Como un primer paso para homologar el salario mínimo en todo México, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó que los salarios mínimos generales y profesionales del área geográfica B se igualarán con los del área geográfica A.

 

Así, el salario mínimo general pasará de 60.57 pesos a 62.33,  mientras que la zona C se queda en 59.08 pesos. Dicha medida entrará en vigor a partir del próximo 27 de noviembre y significa un aumento de 2.9%, lo que significa 53.50 pesos al mes.

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mencionó algunos de los municipios que se agregan al área geográfica A: Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León, Hermosillo, Sonora; Tampico, Tamaulipas, y Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, entre otros.

 

El resto de municipios pertenecientes al área B, así como los salarios profesionales por área, pueden ser consultados en la página de la Conasami. Dicha institución dijo que la decisión de igualar los salarios mínimos de esas áreas geográficas no tendrá efectos perceptibles sobre la inflación y la tasa de desempleo y, en cambio, contribuirá de manera moderada a fortalecer el mercado interno en el ámbito regional, aseveró la Secretaría del Trabajo.