LA HABANA. Las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC comenzaron ayer en La Habana con el anuncio de la guerrilla de un alto el fuego unilateral de dos meses para “fortalecer el clima de entendimiento necesario” en el diálogo que intenta poner fin al conflicto armado del país sudamericano.

 

Las FARC ha ordenado a sus unidades el cese, en todo el territorio colombiano, de operaciones militares ofensivas entre el 20 de noviembre y el 20 de enero, según una declaración leída por “Iván Márquez”, número dos del grupo insurgente.

 

“Esta decisión política de las FARC-EP es una contribución decidida a fortalecer el clima de entendimiento necesario, para que las partes que inician el diálogo alcancen el propósito deseado por todos los colombianos”, añade el comunicado.

 

La tregua de la guerrilla pretende mostrar su voluntad de “generar un medio ambiente político propicio para el avance de las conversaciones, en aras de alcanzar el compromiso de acordar un verdadero Tratado de Paz que ponga fin al conflicto social y armado, como es el anhelo de la mayoría de los colombianos”.

 

Con este anuncio arrancó en la capital cubana la segunda fase del proceso de diálogo entre la guerrilla y el Gobierno de Juan Manuel Santos para intentar poner fin al conflicto armado que Colombia padece desde hace medio siglo.

 

La agenda de este nuevo proceso de diálogo para la paz en Colombia consta de cinco puntos: el problema de la tierra, la entrega de las armas por parte del grupo guerrillero, la entrada de los rebeldes desmovilizados en la vida política, la solución al problema del narcotráfico y la reparación a las víctimas del conflicto.

 

El ex vicepresidente Humberto de la Calle lidera el equipo negociador del Gobierno integrado, además, por el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; el ex jefe de las Fuerzas Militares Jorge Enrique Mora, el ex alto comisionado de Paz Frank Pearl y el representante de los industriales, Luis Carlos Villegas.

 

El ex director de la Policía colombiana Óscar Naranjo, quien también forma parte de los negociadores plenipotenciarios, viajará a la isla hoy martes.

 

Por parte de las FARC encabeza su delegación “Iván Márquez” (cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango), quien llegó al Palacio de Convenciones de La Habana acompañado de Roberto Granda (“Ricardo Téllez”), Jesús Emilio Carvajalino (“Andres París”), y Luis Alberto Albán (“Marco León Calarcá”).

 

También participará la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer que acaparó gran parte de los flashes a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana.

 

El primer ciclo de las negociaciones formales durará unos díez días en los que los equipos trabajarán de forma bilateral por las mañanas y por separado durante la tarde.

 

En esas sesiones, en las que participan cinco negociadores por cada equipo, también están presentes representantes de los países garantes del diálogo (Cuba y Noruega) y de los “acompañantes” (Venezuela y Chile).

 

Las conversaciones entre el Gobierno y las FARC se producen un mes después de instalarse en Oslo (Noruega) la mesa de diálogo pactada en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.EFE