BUENOS AIRES. Sindicatos opositores al Gobierno de Cristina Fernández convocaron a una paro de 24 horas en Argentina.  Los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires amanecieron hoy cortados por trabajadores que secundan la huelga nacional que, hasta el momento, transcurre sin incidentes.

 

La huelga está convocada por un ala de la Confederación General del Trabajo (CGT) y otra de la Central Obrera de Trabajadores de Argentina (CTA), lideradas por dirigentes enfrentados al Gobierno de Fernández.

 

FOTO: AP

 

Los sindicatos exigen, entre otras demandas, un aumento del salario mínimo, una modificación impositiva, mejoras en las pensiones y el giro a las obras sociales manejadas por los sindicatos de cerca de 20 mil millones de pesos argentinos (unos 4 mil 200 millones de dólares) retenidos a los trabajadores de sus salarios para gastos de salud.

 

El paro forzó la cancelación de vuelos y provocó importantes demoras en los aeropuertos de la capital y la práctica interrupción del tráfico aéreo en el interior, informaron a Efe fuentes aeroportuarias.

 

La compañía chilena Lan anunció la suspensión de más de 40 vuelos programados para hoy con inicio o destino a Argentina, mientras que también se cancelaron decenas de vuelos de las compañías nacionales, Aerolíneas Argentinas y Austral, por la adhesión de gran parte de su personal al paro

 

Las actividades escolares y bancarias fueron suspendidas y a pesar de que el transporte público decidió no adherirse al paro, las líneas de autobuses y el subterráneo permaneces paradas debido a los bloqueos en los accesos de la capital argentina.

 

 

La línea B del metro en Buenos Aires permanece desierta. FOTO : EFE