Gracias una mano de obra de calificada y menores costos de fabricación, en conjunto con su ubicación geográfica, México “está tomando un lugar central” como productor automotriz en el mundo, expuso el diario The Wall Street Journal (WSJ).

 

En el trabajo periodísitico firmado en Puebla, señala que en 2011 se fabricaron 2.68 millones de autos en el país y pasó en tan solo en seis años, del noveno al cuarto escalón exportador, “reordenando el mercado global automotriz”, tan sólo detrás de Alemania, Japón y Corea del Sur.

 

Con exportaciones que sobrepasan los dos millones 140,000 autos al año, uno de cuatro vehículos vendidos el año pasado en el mercado estadunidense fue fabricado en México, y los productos ensamblados en su territorio se venden incluso en China.

 

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, manifestó que México superará en unos años a Corea del Sur como el tercer productor de vehículos en el mundo, gracias a inversiones previstas en el país por firmas como Honda, General Motors, Mazda, Fiat, Daimler y Nissan.

 

Las ventajas, además del tipo de cambio y los sueldos de 40 dólares al día para un trabajador de la línea de ensamble, la expone el mismo presidente ejecutivo de Nissan, Carlos Ghosn: “las plantas en México operan durante más horas al año que otras fábricas de Nissan alrededor del mundo”.

 

El diario expresó además que la competitividad de México ha causado incluso que tanto Brasil como Argentina, de manera más reciente, decidieran imponer cuotas a los vehículos mexicanos que ingresan a su territorio.

 

También puedes leer : Toyota quiere ganar sin invertir: SE 

El trato de Toyota a México es de segunda.

Toyota frena producción de autos verdes