El próximo sábado 25 de noviembre inicia la 26 Feria del Libro de Guadalajara, el evento más importante del año para la industria del libro en español. Para esta edición, la Feria rinde homenaje a Fernando del Paso, uno de los más célebres residentes de la ciudad sede de la Feria, a quien se reconoce por los 25 años de la publicación de Noticias del Imperio, la mejor novela histórica mexicana del siglo XX, donde el escritor supo ubicar a la Historia en conflicto con la noción misma de novela histórica, pues “será siempre el individuo que mata porque el amor o la pobreza lo han enloquecido, o porque la gran ciudad le envenenó el alma”.

 

En el marco del homenaje a Fernando del Paso y su novela, el Fondo de Cultura Económica pondrá en circulación una nueva edición de Noticias del Imperio, con cuatro portadas distintas, donde el famoso retrato de la Emperatriz Carlota que Albert Graefle pintó en 1865 ha sido intervenido por tres ilustradores asentados en México: Alejandro Magallanes, Manuel Monroy y Jorge Alderete.

 

 

 

 

Además, se presentará en el teatro Diana la ópera La Emperatriz de la mentira, obra del compositor ruso Dmitri Dudin, que se reunió hace una década con Fernado del Paso para concebir este espectáculo musical, que será interpretado por la Orquesta de Baja California.

 

La novela se centra en la trágica historia del efímero imperio de Maximiliano en México. A través de su principal protagonista, la emperatriz Carlota —quien en plena vejez teje recuerdos en torno a su esposo fusilado, desde su fastuosa cuna hasta el crepúsculo de los sueños imperiales—, Fernando del Paso maneja un sinfín de tonos, niveles de discursos y texturas que resaltan la polivalencia de fuentes y perspectivas que conviven en su narración; una estructura que en palabras del propio autor “no es sino un reflejo, una especie de escapismo, un intento de huir de esta realidad desprovista de hermosura, tan abrumadora, tan vulgar”.

 

Se trata de una novela que intenta desentrañar el deseo de poder de forma paralela a la búsqueda de la identidad mexicana y a la locura del amor, alimentada por los encuentros entre la historia y la ficción, la filosofía y el mito, la política y la religión, la experiencia colectiva y la aventura personal.

 

Sobre la concepción de su novela, del Paso recuerda: “Mi interés por ese periodo nació en la primaria, cuando me enteré que habíamos tenido un emperador y una emperatriz. Al ir documentándome descubrí que más que una tragedia personal de los emperadores me importaba recrear las intrigas internacionales, ambiciones desmedidas y mezquindades que produjeron esa tragedia. Más que el melodrama personal de Maximiliano, Carlota y Juárez, la novela es en el fondo, el melodrama histórico de Francia y México”.

 

Noticias del Imperio ha sido traducida al portugués, francés, inglés, alemán, holandés y chino, y resulta una obra monumental, con gran riqueza de lenguaje y en su conjunto, una verdadera novela para armar, fragmentada en varias historias: el monólogo interno de Carlota inmersa en su locura; la crónica, a veces irónica y a veces crítica; y la novela, que cruza y entreteje las vidas de Benito Juárez con la de los emperadores.