Previo a la instalación de una mesa de diálogo en la Asamblea Legislativa del DF y a 76 días de la primera toma de instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la rectora Esther Orozco, llamó al ex rector de esta institución, Manuel Pérez Rocha, a instruir a sus seguidores a devolver los planteles.

 

En una carta pública dada a conocer a través de un comunicado, Orozco se comprometió a que una vez abiertos los planteles promoverá y celebrará un debate universitario para analizar el modelo educativo a la luz de las ideas y los resultados obtenidos.

 

Las armas universitarias para resolver problemas son el debate, el conocimiento, el respeto y la tolerancia, las ideas y el apego a la legalidad, destacó al aseverar que la institución no puede hacer frente a grupos entrenados para realizar acciones violentas.

 

En este sentido, Esther Orozco dio la bienvenida a la mesa de Diálogo que propone la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el Gobierno del Distrito Federal y otras instancias.

 

Además solicitó que en la salida a ese problema se tome en cuenta que muchos de sus orígenes están en la debilidad de la estructura administrativa y en la carencia de normatividad suficiente.

 

En la carta pública expuso que hace dos años el grupo que ha tomado los planteles inició sus ataques por medio de tomas del Consejo Universitario (CU), con violencia verbal, acusaciones falsas y ofensas públicas en su contra y de algunos de sus colaboradores.

 

Al abundar que continuaron los ataques y las amenazas de muerte, manifestó que para ella, dos aspectos fueron evidentes: “se trató de un grupo entrenado para acciones de este tipo y la mayor parte de ellos era gente ajena a la UACM”.

 

SALVAN PAGO A TRABAJADORES

 

Una comisión logró ayer ingresar a las instalaciones administrativas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en avenida Eugenia, para proceder con el pago a mil 800 trabajadores.

 

Tres integrantes del Consejo Estudiantil de Lucha, que tienen tomadas las instalaciones desde el jueves pasado, acompañaron a la comisión integrada por tres personas de Tesorería, un representante de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa y un integrante del sindicato de trabajadores de la UACM.

 

El acceso al inmueble que se encuentra en Eugenia y División del Norte fue videograbado por integrantes del consejo, quienes sólo permitirán liberar la nómina de la UACM y los cheques para los trabajadores.

 

En el lugar también se encuentran trabajadores y estudiantes manifestándose contra la toma de los planteles y en demanda de su entrega.