Miguel Covián Andrade, ex magistrado electoral del Distrito Federal, se anotó a la contienda para conseguir uno de los siete espacios que quedarán vacantes en el pleno del consejo del Instituto Electoral capitalino en enero próximo.

 

Pese a que en febrero de 2010 fue destituido por la Contraloría del Tribunal Electoral del DF (TEDF), luego de que se hicieran públicas diversas denuncias en su contra por la presunta venta de plazas, falsedad de declaraciones, extorsión, abuso de autoridad y hasta escándalos sexuales con trabajadoras, Covián decidió inscribirse en el proceso que abrió la Asamblea Legislativa el pasado 8 de noviembre.

 

En cumplimiento con los requisitos, Covián Andrade presentó una carta de recomendación de la Universidad de Motolinía y su constancia de no inhabilitación del Gobierno del Distrito Federal.

 

De acuerdo con legisladores, Covián es una de las propuestas que el PRI, liderado por Tonatiuh González, leal a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, impulsará para conseguir un espacio en el consejo del IEDF.

 

En 2010, legisladores del PRD promovieron la destitución de Covián al asegurar que en su ponencia contrató familiares y realizó actos fraudulentos como el contrato de personal con salarios de 60 mil pesos, a los cuales les pedía que un porcentaje de su sueldo fuera depositado en diversas cuentas bancarias.

 

Sin embargo, Covián Andrade, quien es doctor en Derecho Constitucional y en Ciencia Política por la UNAM, fue destituido porque se detectó que había violado la normatividad electoral al cobrar nueve mil pesos mensuales durante 2007 a 2010 como investigador del Conacyt.

 

La Contraloría del TEDF dio vista a la Procuraduría capitalina, pero por acuerdo político el asunto no avanzó en el ámbito penal y Covián Andrade acusó que era víctima de una persecución política del PRD.

 

Hasta el cierre de la edición, la Comisión de Asuntos Político-Electorales de la ALDF había registrado a 75 aspirantes a consejeros electorales del IEDF.

 

En la lista se encontraba el nombre del magistrado electoral local Alejandro Delint; funcionarios del IEDF como Bernardo Valle, Delia del Toro; y activistas como Ana Laura Herrejón.

 

La Comisión realizará a partir de hoy el análisis de los expedientes para determinar quiénes cumplen con los requisitos y podrán avanzar a la segunda ronda de entrevistas, a fin de evaluar los perfiles de los candidatos que revisará la Comisión de Gobierno y se presentarán ante el pleno de la ALDF en diciembre próximo.