BOGOTÁ. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo que espera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita el próximo día 19 un fallo favorable a su país en el litigio de límites en el mar Caribe con Nicaragua.

 

“El fallo debe ser favorable a Colombia”, afirmó Holguín en una entrevista que publicó ayer el periódico bogotano El Tiempo, tras resaltar defender la contundencia y la solidez del trabajo del equipo de defensa nacional ante el tribunal de La Haya.

 

El contencioso se derivó de una demanda interpuesta en diciembre de 2001 ante la CIJ por el Gobierno sandinista nicaragüense tras declarar inválido el Tratado Esguerra-Bárcenas, de 1928 y que fijó los límites binacionales en el Caribe a partir del meridiano 82°.

 

El país centroamericano reclamaba entonces su soberanía sobre todo el territorio de ultramar y unos 50 mil kilómetros cuadrados de áreas marinas.

 

Pero en un fallo preliminar de 2007, el tribunal internacional confirmó que las islas mayores de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son colombianas, y se declaró competente para decidir sobre la propiedad de media docena de cayos y trazar una frontera marítima en lugar del meridiano 82°, del que determinó que no es un límite

 

“La Corte confirmará la soberanía de Colombia sobre los cayos”, sostuvo la canciller Holguín, para quien “la única parte que sustentó de manera amplia y contundente sus títulos jurídicos e históricos sobre los cayos fue Colombia. No nos cabe duda de que la Corte reconocerá la soberanía de Colombia”.

 

En relación con la otra parte pendiente del litigio, la delimitación marítima, Holguín consideró que “la Corte no puede hacer nada distinto a aplicar el derecho a la geografía”.

 

Colombia, explicó luego, defiende que la frontera debe “ser una línea media trazada en las costas de las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y las costas nicaragüenses: una línea al occidente del archipiélago colombiano”.

 

La lectura del fallo de fondo en este contencioso, que es inapelable, será pública y la hará el presidente de la CIJ, Peter Tomka, cuyo tribunal la anunció de manera oficial el pasado 6 de noviembre a los Gobiernos de Colombia y Nicaragua. EFE