El envío de contenidos sexuales vía celular, mejor conocido como sexting, tomó fuerza en los últimos años. Y un estudio recién divulgado por la Internet Watch Foundation (IWF) revela que 1 de cada 9 imágenes o videos de contenido sexualmente explícito que se cuelga en la web termina en “sitios parásito”.

 

La organización británica analizó durante un mes un total de 12,224 imágenes y videos, demostrando así que este material había sido copiado de la fuente original y posteriormente publicado en otro espacio, la mayoría en webs porno.

 

Entre los casos que destacó está el de la estadunidense de 18 años, Jessie Logan, quien envió fotos de ella desnuda a su novio. Una vez que terminaron la relación, él divulgó las imágenes por todo el colegio.

 

Tras la acción del ex novio, ella sufrió acoso y agresiones en la preparatoria y trató de llevar el caso ante un juez, sin embargo no existían leyes que la protegieran. Llevó su testimonio a la televisión y poco tiempo después se graduó. Ella esperaba que esto fuera un cambio y quizá el final de las agresiones, pero no fue así, sus fotos trascendieron lo escolar y en cada lugar que visitaba era señalada. En 2008, Jessie optó por suicidarse.

 

Este tipo de testimonios lanzaron los reflectores de los medios al tema. Sin embargo, no se debe minimizar que con el surgimiento y auge de las redes sociales, el compartir imágenes o videos no se limita a un celular.

En octubre de este año, la Internet Watch Foudantion (IWF) advirtió a los jóvenes que al subir sus imágenes a la red pierden totalmente el control de las mismas. El estudio revela que 88% de las imágenes o videos que los usuarios generan y que tienen contenido sexual acaban en otros sitios de internet.

 

El análisis de contenido se llevó a cabo utilizando datos recabados durante el mes de septiembre, a fin de determinar la cantidad de imágenes y videos que los mismos cibernautas suben de ellos. También trató de establecer cuánto de ese contenido fue tomado de su lugar de origen y puesto en otros sitios web.

 

Los analistas localizaron, en menos de 48 horas, 12 mil 224 imágenes y videos subidos por quienes los generaron, distribuidos en 68 sitios web. Este tipo de páginas, que fueron catalogadas como “sitios parásito”, son las que toman los contenidos sexualmente explícitos para reproducirlos y hacerlos públicos como si fuesen de su autoría.

“Esta investigación da un indicio inquietante del número de imágenes y vídeos en Internet que ofrece a los jóvenes realizando actos sexuales explícitos o posando. Pone de relieve el problema del control de estas imágenes – una vez que una imagen se ha copiado en un sitio web parásito, ya no basta con simplemente eliminar la imagen de la cuenta en línea.” dijo Susie Hargreaves, directora ejecutiva de la IWF.

 

Basta con navegar un poco en Facebook para encontrar páginas que fácilmente entrarían en la categoría de sitios parásito, ejemplo de ello es una página de nombre CHACALES/CHACALITOS, en donde tal vez encuentres al primo de un amigo que nunca planeo que su foto estuviera rondando por la internet.