En octubre de este año, la inflación general en México fue de 0.51%, dato menor al 0.55% previsto por el mercado, y a tasa anual se ubicó en 4.6%, también debajo del 4.77% anual en septiembre pasado.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación de octubre también estuvo debajo del 0.67% igual mes de 2011, y obedeció al alza en las tarifas eléctricas por el retiro del subsidio de verano y al aumento en algunos alimentos.

 

En un comunicado, apuntó que la inflación a tasa anual se ubicó en 4.6%, dato mayor al 3.2% en el mismo mes del 2011, pero por debajo del 4.77 por ciento anual en septiembre de este año.

 

Según datos estadísticos, la inflación a tasa anual en octubre registró su primera baja después de cinco meses consecutivos con aumentos, pero aún está por arriba del 4%, que es el límite superior del objetivo de inflación para el año, de 3%, más/menos un punto porcentual.

 

En tanto, la inflación mensual, de 0.51%, fue menor al 0.67% en octubre de 2011, y estuvo por debajo del 0.55% previsto por el consenso de los analistas para el décimo mes del presente año.

 

La víspera, el Banco de México (Banxico) expresó su preocupación por que la inflación general anual se había mantenido arriba de 4% por cinco meses consecutivos hasta septiembre, pero estimó que en ese mes alcanzó su punto más alto y habría un cambio de tendencia.

 

El INEGI reportó hoy que los productos con precios al alza en octubre de 2012 fueron: electricidad, gasolina de bajo octanaje, carnes de res, loncherías, fondas, torterías y taquerías, servicios profesionales, leche pasteurizada y fresca, vivienda propia, restaurante y similares, gas doméstico LP y jitomate.

 

En contraste, los productos con precios a la baja en dicho mes fueron servicio de telefonía móvil, naranja, papa y otros tubérculos, aguacate, detergentes, papaya, frijol, tomate verde, azúcar, y pescado.

 

Señaló que el índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un aumento de 0.99 por ciento en octubre de 2012, situando su tasa anual en 5.59 por ciento.

 

A su vez, el índice de precios subyacente, que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, fue de 0.23 por ciento en octubre, con lo que a tasa anual resultó de 3.58 por ciento, menor a las de 3.61 por ciento en septiembre pasado.

 

En tanto, el índice de precios no subyacente tuvo un incremento de 1.42 por ciento de octubre, con lo que a tasa anual se ubicó en 8.07 por ciento, dato por debajo del 8.81 por ciento anual en septiembre.

 

El organismo refirió que las localidades con variaciones por arriba del promedio nacional en octubre pasado fueron: Ciudad Acuña, Monclova, Villahermosa, Tampico, Monterrey, Torreón, Chetumal, Tehuantepec, Iguala y Mérida.

 

(Con información de Notimex)