Los consejeros Leonardo Valdés, Benito Nacif, María Marván y Francisco Guerrero se encuentran desde el domingo en Washington, capital de Estados Unidos, participando como observadores en los comicios presidenciales de ese país.

 

El consejero Francisco Guerrero indicó que el objetivo de este periplo es participar en una serie de seminarios donde se pondrán sobre la mesa temas como el voto electrónico, las facilidades de participación para discapacitados y el financiamiento a partidos y fiscalización de gastos.

 

Se prevé que los miembros del IFE realicen una visita a la Organización de Estados Americanos (OEA), con el propósito de tener algunos intercambios sobre el señalamiento que César Gaviria realizó a nuestro proceso electoral 2011-2012.

 

Hoy asistirán a las casillas que se instalarán en Virginia y Washington, DC. Subrayaron que el principal objetivo es ver cómo funciona el modelo político estadunidense en una elección que se anticipa cerrada.

 

Cuando los consejeros hacen este tipo de viajes, en ocasiones los gastos son absorbidos por el país anfitrión, sin embargo, para esta misión el costo de hospedaje, transportación y viáticos correrán por cuenta del IFE.

 

Aunque se solicitó el monto de recursos que se erogarán para este viaje a la coordinación de comunicación del instituto, la entidad no proporcionó el costo.

 

Guerrero mencionó que el instituto paga una cuota en el International Foundation for Electoral Systems (IFES) para poder participar y obviamente esos gastos son parte del ejercicio de observación que destina el instituto cada año. “El IFE asume los costos de esta operación, es costumbre que eso suceda en muchos esquemas de observación”.

 

El consejero señaló que la observación electoral es importante para el país que lleva a cabo una elección porque con su participación da un aval al modelo democrático que están llevando a cabo. “El observador internacional hace comentarios, da puntos de vista y obviamente en un mundo globalizado sería absurdo que los países sólo nos encerráramos en nuestra realidad y no se observara lo que sucede en otras partes del mundo”, comentó.

 

En cada trabajo de observación se tiene que seguir al pie de la letra la agenda programada. Reiteró que es muy importante acudir porque estos ejercicios son muy alimentadores sobre las realidades de otros países para aprender en temas que vendrán en un futuro para nosotros.

 

Dijo que en su trabajo como consejero ha podido ser testigo de varias elecciones en el mundo: “He tenido la oportunidad de ser observador electoral en Rusia, en el caso de esa invitación fue la invitación con los gastos pagados por la Federación Rusa, en esa ocasión estuve en la elección de Putin”.

 

El consejero dijo que han sido capacitadores electorales en Irak, Macedonia, Croacia y África, ya que al modelo electoral mexicano se le reconoce como uno de los más robustos en el mundo; actualmente el IFE asesora a Egipto en materia electoral.

 

“México es un referente internacional en materia de organización electoral. La OEA, Naciones Unidas, la organización IFES y todos ellos nos reconocen, por eso somos con mucha frecuencia invitados a participar en estas organizaciones”.

 

Vinculación con el extranjero

 

El consejero Francisco Guerrero señaló que el IFE tiene una partida reservada para misiones de observación electoral en el extranjero, sin embargo, al revisar el presupuesto del organismo para 2012 no se encontró un programa específico para estos viajes.

 

El presupuesto establece que la Coordinación de asuntos internacionales es responsable de uno de los proyectos estratégicos del Instituto Federal Electoral que consiste en “contribuir al adecuado conocimiento y valoración de los programas y actividades sustantivas del IFE ante la comunidad internacional, a través de una estrategia sistemática de vinculación internacional y una activa promoción y participación en iniciativas de cooperación, especialización y asistencia técnica”. El presupuesto de esta coordinación es de 70 millones 773 mil 14 pesos.