La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propuso a los países miembros del G20 diseñar un “seguro colectivo” ante desastres naturales para América Latina, cuya planeación podría ser liderada por México, debido a su experiencia en la administración de riesgos naturales.

 

“Como en los seguros, si uno se asegura entre dos es menor la prima, ahora si el seguro es grupal, se podría dividir en menos el costo. Con esto se profundizaría el mercado y las compañías podrían brindar seguros más bajos”, dijo ayer José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE durante el segundo día de la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20.

 

En el evento “Aumentando la fortaleza financiera a través del manejo de desastres”, Gurría explicó que el producto financiero apenas se está desarrollando, pero que la iniciativa y cooperación sería muy importante.

 

Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, dijo que el impacto financiero de los desastres naturales a escala global durante este año ascendió a mil 300 billones de dólares y que el mundo se encuentra en una encrucijada, debido al impacto que tienen estos fenómenos en la cadena de producción.

 

Al respecto, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, mencionó que la experiencia de México en materia de desastres naturales será compartida con los demás miembros del G20 mediante un libro que incluye el modelo de administración de riesgos de 16 países.

 

En la publicación se expondrá cómo el país ha desarrollado tanto los seguros de catástrofes naturales, como el mercado de deuda con la emisión de bonos catastróficos y algunos elementos de infraestructura interna que están aseguradas.

 

De acuerdo con Meade, otro de los temas que serán abarcados en esta reunión será el “precipicio fiscal” de Estados Unidos.

 

En esta reunión se discutirá si es conveniente o no la medida de aumentar impuestos y el gasto público en dicho país.