MORELOS. El presidente Felipe Calderón Hinojosa destacó que durante su administración, el impulso a la construcción y modernización de carreteras ha sido de tal magnitud, que es equivalente a 10 kilómetros por día, durante todo el sexenio.

 

En la inauguración del Distribuidor Vial Aeropuerto de esta entidad, señaló que a ese ritmo, concluirá su administración con 23 mil kilómetros de carreteras nuevas o modernizadas, que es más de lo que se hizo en los dos sexenios anteriores juntos, y casi lo mismo que en los últimos tres gobiernos federales.

 

Precisó que tan sólo en Zacatecas, del periodo 2007 a 2012 se habrán destinado más de 10 mil millones de pesos, lo que representa una “inversión considerable”, equivalente al triple de lo que se canalizó a la entidad en la administración anterior.

 

Calderón Hinojosa indicó que este Distribuidor Vial, que requirió una inversión federal de 80 millones de pesos, es un beneficio en materia de infraestructura para todos los habitantes de esta zona conurbada de Zacatecas, como los municipios de Morelos y Calera, entre otros.

 

Anunció que este lunes, aunque no esté prevista su presencia, se inaugurará también el Libramiento Bicentenario, que implicó 500 millones de pesos de presupuesto federal, y para lo cual habrá el encendido de un juego de luces simbólico.

 

A su vez, el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Dionisio Pérez Jácome, reveló que es fundamental más y mejor infraestructura para impulsar el desarrollo de las diversas entidades del país, y en ese sentido destacó que construyeron 15 corredores troncales que cruzan el país de norte a sur y de costa a costa.

 

Agregó que en esta administración el gobierno ha venido haciendo lo que no se hacía en materia de infraestructura desde que se tiene registro, pues la prioridad ha sido poner al día al país.

 

Inaugura mañana la Hidroeléctrica La Yesca

 

Felipe Calderón inaugurará mañana la Central Hidroeléctrica La Yesca -una de las más altas del mundo- que tendrá una capacidad de generación de 750 megawatts (MW), que equivale al 50 por ciento de la demanda de electricidad de la zona metropolitana de Guadalajara o a encender 25 millones de focos ahorradores de 30 watts al mismo tiempo.

 

Ubicada en el cauce del Rio Grande de Santiago, municipio de La Yesca, Nayarit, se trata de un proyecto desarrollado por completo en la actual administración federal, ya que su construcción inició el 27 de septiembre de 2007, su primera unidad entró en operación en octubre y la segunda comenzará a operar mañana 6 de noviembre.

 

La hidroeléctrica La Yesca fue desarrollada bajo el esquema de Obra Pública Financiada (OPF) por el consorcio formado por las empresas Ingenieros Civiles Asociados/ Promotora e Inversora Adisa/La Peninsular Compañía Constructora y Constructora de Proyectos Hidroeléctricos, que fue el ganador de la Licitación Pública Internacional respectiva.

 

Al ser inaugurada, La Yesca se convertirá una de las cinco presas más altas del mundo, junto con la de Nurek, en Kasijistán, con 300 metros de altura y la Gran Dixense, en Suiza, con 285 metros.