PUEBLA. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó que la estrategia para abatir el crimen y la impunidad debe de continuar, ya que el paso fundamental que se ha dado como sociedad no solamente no puede frenarse ni desviarse, sino que debe de profundizarse.

 

El funcionario federal indicó lo anterior al encabezar la ceremonia de inauguración de la 28 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se desarrolla aquí, con la presencia de la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez.

 

Poiré Romero consideró que a esa lucha deben destinarse más recursos, con más compromiso y con más transparencia, “porque la sociedad es esa palanca que nos permite impulsar los cambios que hacen falta para poder disminuir los índices delincuenciales”, citó.

 

Expuso que existen consensos respecto a la lucha contra la delincuencia, y éstos se han expresado en las reformas constitucionales, en los cambios a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

 

Por ello, confió en que esos consensos sigan con el apoyo de las diferentes fuerzas políticos.

 

Conminó a los procuradores y fiscales generales del país a lograr acuerdos en las mesas de trabajo de esta conferencia, y les subrayó que a los ciudadanos lo único que les importa es que se acabe con la impunidad.

 

Indicó que la sociedad también exige que los delitos sean perseguidos, que haya una mejor capacidad de prevención, que los procesos sean rápidos y las resoluciones transparentes, independientemente de quién lo haga.

 

Poiré Romero refirió que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia es una pieza esencial en la estrategia contra el crimen y la impunidad.

 

Hoy, a diferencia de lo que ocurría hace dos años, en México se cuenta ya con 27 centros estatales de evaluación y control de confianza, destacó.

 

El funcionario federal citó que en el país más de 172 mil policías estatales y municipales han pasado por esos controles de confianza y pueden considerarse aptos para el servicio.

 

De igual manera, existen al menos 43 mil policías estatales y municipales que ya deben de ser depurados de las fuerzas policiales, para garantizar que se cuentan con fuerzas básicamente aptas para el servicio ciudadano.