La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados no se sujetará a caprichos o presiones para dictaminar la minuta de reforma laboral, “ya que este grupo de trabajo tiene sus propios tiempos”, sostuvo el diputado Carlos Humberto Aceves del Olmo.

 

Además, dijo, la propuesta enviada por el Ejecutivo federal en septiembre pasado no es un asunto de urgente resolución y se discutirá en el tiempo que sea necesario.

 

A su vez, Juan Bueno Torio, integrante de esta instancia legislativa, aseguró que el PRI está violando la Constitución al negarse a discutir en la próxima sesión de la Cámara de Diputados la iniciativa que envió el presidente Felipe Calderón en esta materia.

 

Los priístas, subrayó, están recurriendo a una estrategia retrógrada para no entrar a la discusión de esta propuesta que vendría a modernizar el mundo laboral en el país.

 

En entrevista, Aceves del Olmo aseguró que el trabajo de la comisión no estará “sujeto a caprichos” y se dará trámite ordinario a la iniciativa, por lo que la mesa directiva de esta instancia legislativa deber cita a reunión para elaborar su calendario de sesiones y notificar a cada una de éstas con 48 horas de anticipación.

 

El secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México, señaló que de ninguna manera se busca enviar a la “congeladora” el dictamen, sino abordarlo de manera adecuada y de acuerdo con los tiempos que establece el reglamento de la Cámara.

 

“Creo que la congeladora debe de ser algo que desaparezca, porque ha hecho mucho daño y eso ha sido parejo con todos los partidos”, agregó.

 

El legislador opinó que la mayoría de los rubros de la materia ya han sido discutidos en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, por lo que no prevé cambios en la redacción, una vez que ésta se discuta.

 

“No veo que haya cambios, aunque hay cosas que no son aceptadas, como el artículo 388 bis y el 390 que se complementan y me parece que es un absurdo y un insulto para la inteligencia”, aseveró.

 

A pregunta expresa, dijo que si no se aprueba la reforma laboral en estos días y el presidente electo rinde protesta el 1 de diciembre, que falta un mes; entonces, seguramente le tocará a él promulgarla.”

 

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social indicó que “si esto fuera a ser una reforma laboral que, entre otras cosas, les diera más dinero a los trabajadores, entonces la sacaríamos rapidísimo, porque eso es lo que falta y es lo que se les olvidó a los que la presentaron”.

 

El diputado panista Bueno Torio señaló que son ocho artículos donde hay discrepancias y aún se tiene tiempo para aclararlas y consensuarlas, pues el plazo es de 60 días y concluye mañana. “Si no fuera el caso, entonces tendrá que discutirse en la siguiente sesión la iniciativa del presidente Calderón en sus términos”.

 

Advirtió que si no se aprueba la reforma laboral “vamos a estar violando la Constitución y en vista de que no se dictaminó tendría que discutirse en sus términos”.

 

Sostuvo que esta propuesta no ha perdido el carácter de preferente y lo único que sucederá es que el Congreso de la Unión estaría desacatando lo que dice la Constitución. “Si hay voluntad política para cumplir con la Carta Magna lo podemos hacer mañana mismo”.