TIERRA BLANCA. Luego de 32 años de no tener noticias de su hijo Francisco Cordero Ñiamendiz, la señora María Teodora Ñiamendiz logró reencontrarse con él en su segunda escala por el estado de Veracruz.

 

María Teodora Ñiamendiz es integrante de la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos en Tránsito por México “Liberando la Esperanza”.

 

Sin embargo, hubo un “momento desafortunado” provocado por un funcionario estatal, cuando reiteradamente intentó mostrar durante el encuentro entre madre e hijo un logotipo del programa social impulsado por el gobierno del priísta denominado “Adelante”.

 

“Cuando le tomaban fotos a la madre con su hijo cuando se estaban reencontrando, él se metia de espaldas para que en las imágenes que tomaban los fotógrafos saliera el logotipo que dice “Adelante”, que es del gobierno del estado”, señaló Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano.

 

Y Agregó: “Se le pidió que se hiciera a un lado porque lo hacía de una forma grosera, y fue cuando me encaró, me empujó y me dice que él estaba en su estado y podía hacer eso”.

 

El activista dijo que el funcionario estatal se negó a proporcionar su nombre, y aunque intentó “sacarnos de nuestras casillas”, no lo logró, ya que para las madres que integran la caravana que va recorriendo el país en busca de sus pariente desaparecidos “la situación del encuentro era la más importante en ese momento”.

 

Y es que luego de haber salido de Nicaragua a los 17 años obligado por lo conflictos derivados por la guerrilla en el país, Francisco Cordero Ñiamendiz arribó al Puerto de Veracruz, donde se convirtió en “azulejero” y formó una familia.

 

Desde ahí constantemente enviaba cartas a su casa en el país centroamericano, hasta que un día dejaron de llegar a su destino por lo que él pensó que su madre había muerto.

 

Pero el viernes pasado Rubén Figueroa logró contactar al hijo de doña María Teodora Ñiamendiz, circunstancia que para los que vienen recorriendo el país “es un fruto más de esta caravana”, principalmente ahora que el encuentro ocurrió en uno de los puntos “donde mayor incidencia hay contra los migrantes”.

 

El integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano refirió que realizaron tramites ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) junto con otras organizaciones para que madre e hijo se trasladen a la ciudad de Veracruz y pudieran juntos hoy y mañana para después en Ixtepec, Oaxaca, doña Todora se reincorpore a la Caravana.

 

“Ya son cuatro encuentros que se dieron: uno en Tabasco, Nuevo León, Distrito Federal y ahora en Veracruz, faltan dos que se den en Chiapas”, dijo.

 

“Cinco encuentros teníamos pronosticados gracias al trabajo que realizamos durante el año, pero el caso de José Francisco ha sido el fruto de la Caravana porque fue el viernes pasado que lo logramos localizar”, recordó.

 

Las Madres de Migrantes Desaparecidos en Tránsito por México continuarán su viaje hasta la ciudad de Coatzacoalcos, donde tendrán un recibimiento debajo del puente de la Avenida Uno, lugar de arribo de los migrantes que viajan en “La Bestia” y donde quienes hacen labor humanitaria les brindan alimento.