BRUSELAS. El Parlamento Europeo (PE) se opuso hoy al recorte de mil 900 millones de euros (dos mil 465 millones de dólares) sugerido por los gobiernos de la Unión Europea (UE) para el presupuesto comunitario de 2013.

 

En una resolución aprobada por 492 votos a favor, 123 en contra y 82 abstenciones, los diputados consideraron que esas medidas de austeridad pondrían en riesgo políticas cruciales para relanzar la economía europea.

 

Defendieron que la investigación, el empleo y las medidas de apoyo a los emprendedores “deben seguir siendo prioritarios” en la política europea.

 

“Queremos evitar los remiendos en el presupuesto del año próximo”, sostuvo el ponente del texto, el diputado conservador italiano Giovanni La Via.

 

“Lo último que necesitan las empresas, los investigadores, los estudiantes y otros beneficiarios de programas de la UE es no saber si la CE podrá cumplir sus compromisos”, agregó.

 

Los parlamentarios advirtieron que la reducción en los fondos europeos de 2013 podría suponer el fin de programas como el Erasmus Mundus de intercambio estudiantil o el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo.

 

Ya este año la Comisión Europea (CE) tuvo que presentar un presupuesto rectificativo para cubrir las necesidades de esos programas.

 

La reducción presupuestaria también pondría en peligro a la autoridad europea bancaria, así como a los supervisores de valores y mercados y pensiones, afirmó la resolución.

 

La Eurocámara también se manifestó en contra de los recortes en el presupuesto plurianual de la UE para el período de 2014 a 2020, que deberá ser acordado por los líderes europeos en una cumbre extraordinaria el 22 y 23 de noviembre próximo.

 

En una resolución sobre el tema -adoptada por 517 votos a favor, 105 en contra y 63 abstenciones-, los diputados “exigen a los países miembros (de la UE) que no recorten en políticas orientadas al crecimiento económico y que aclaren qué prioridades hay que abandonar”.

 

“Los países apoyan objetivos ambiciosos como los del Pacto de Crecimiento para Europa, pero cuando se trata de destinar los fondos necesarios a esos objetivos, los ministros europeos se despreocupan”, criticó otro de los ponentes del texto, el búlgaro Ivailo Kalfin.

 

“Si la UE no pone el dinero en la mesa, no lograremos nuestros objetivos, lo cual ahondará en la pérdida de legitimidad de cara a nuestros ciudadanos y socios internacionales”, sostuvo.

 

Por eso, la resolución parlamentaria pide a la mancomunidad “incrementar sus inversiones en investigación y competitividad, tal y como acordaron los líderes europeos en junio” pasado.

 

El PE tiene competencia para vetar el presupuesto plurianual comunitario, que establece las cantidades máximas de gasto para cada partida presupuestaria y cada año del periodo en cuestión.