Tiripetío, localidad perteneciente a la capital de Michoacán, Morelia, es una comunidad de apenas 2050 habitantes y 650 años de historia.

 

Si bien esta semana, Tiripetío quedó en la escena nacional tras el operativo que agentes federales realizaron en su escuela Normal para recuperar autobuses y autos públicos y privados retenidos por estudiantes inconformes con el nuevo plan de estudios que concluyó en la detención de más de 170 estudiantes, tiene otros secretos que la hacen pilar de la educación nacional.

 

Es poco sabido que allí se fundó la primera universidad del continente, la primera biblioteca y se impartió la primera cátedra de filosofía y arte occidental.

 

 

En 1540, tres años después de iniciada la labor de evangelización en Tierra Caliente, por la orden de los agustinos, se decidió crear un centro de estudios mayores de artes y teología al interior del nuevo convento de San Juan Bautista Tiripetío.

 

 

 

El primer centro de estudios agustinos en el Nuevo Mundo bajo la rectoría de Alonso de la Vera Cruz, impartió su enseñanza a la usanza de viejo continente; siete disciplinas del Trivium (Gramática, Lógica o Dialéctica y Retórica) y el Cuadrivium (Geometría, Aritmética, Astronomía y Música).

 

 

Desde su fundación, el estado de Michoacán destaca la relevancia que Tiripetío ha tenido para el desarrollo de la educación en el país. Incorporó a su escudo el esquema de la Universidad de Tiripetío conmemorando también la primera biblioteca del continente con la imagen de un libro.