La Secretaría de Economía decidió clasificar como confidencial, por lo menos 12 años, la carta de intención y los documentos que firmó México con Estados Unidos para abrir sus fronteras a la importación de papa fresca.

 

“Es información reservada en virtud de que su difusión puede menoscabar las relaciones internacionales entre México y Estados Unidos por haber sido presentada por este último, con carácter de confidencial”, responde Juan Carlos Baker Pineda, director general de Evaluación y Seguimiento de Negociaciones de la Secretaría de Economía, a una petición de información presentada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

 

Como reveló 24 HORAS, la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa) y la Central de Abastos de la Ciudad de México han detectado más de mil cargamentos con papas contaminadas procedentes de Estados Unidos entre 2003 y 2012.

 

Bosco de la Vega, coordinador de negociaciones de la Conpapa, asegura que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, firmó un convenio en el cual autoriza el libre comercio de papa fresca de Estados Unidos hacia México a partir de 2013, que a su vez prohíbe la salida de papas de este país hacia el norte. Además de las desventajas que esto provoca, advierte que las medidas de sanidad, ni en México ni en Estados Unidos, no son las adecuadas para evitar la contaminación de sus cultivos y daños irreversibles a esta tierra, ante las plagas detectadas.

 

De la Vega asegura que Ferrari cedió a presiones políticas de Estados Unidos, mientras que el Secretario dice que la respuesta de los productores y distribuidores de papa mexicanos es porque son proteccionistas y no comprenden el libre comercio.

 

El IFAI dijo el lunes 15 de octubre que no conoce ni ha conocido este asunto:

 

“Hasta donde he podido indagar, la Confederación Nacional de Productores de Papa, haciendo uso del derecho al acceso a la información, solicitó la mencionada carta de intención a la Secretaría de Economía y fue esta dependencia la que decidió clasificarla por ser reservada”, dijo Néstor Martínez Cristo, director general de Comunicación Social y Difusión del IFAI.

 

“Este instituto no ha recibido, a esta fecha, recurso de revisión alguno sobre este caso”, dijo el directivo en respuesta a un desplegado difundido por la Conpapa, en el que solicita la intervención en este caso del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y acusa al IFAI de clasificar la información.

 

Economía dijo:

 

“Es información reservada en virtud de que su difusión puede menoscabar las relaciones internacionales entre México y Estados Unidos por haber sido presentada, por este último, con carácter de confidencial”.

 

Y agrega:

 

“Permanecerá con el carácter de reservada por un periodo de 12 años”.

 

Ayer, Bosco de la Vega, coordinador de negociaciones de la Conpapa , dijo a 24 HORAS que presentó un recurso de revisión por no estar conforme con la respuesta enviada por Economía al IFAI.