Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, comprometió a los delegados de la oposición, el priista Adrián Ruvalcaba, de Cuajimalpa, y el panista Jorge Romero, de Benito Juárez, a combatir la corrupción en sus demarcaciones.

 

Previo a la firma del acuerdo, Mancera aseguró que además del convenio se trabajará en que los actos de corrupción sean tipificados penalmente para que los funcionarios que cometan actividades ilícitas en la administración tengan una sanción real.

 

El ex procurador capitalino explicó que hay un avance importante en los lineamientos esenciales que se manejan a nivel internacional para el combate a la corrupción y la base para lograrlo será la transparencia.

 

“En este Gobierno del DF que concluye, y lo digo porque además fue una experiencia de la propia Procuraduría que me tocó encabezar, fue sumamente perceptivo y ejecutivo respecto de los mecanismos de transparencia”, dijo.

 

No obstante, el gobernante electo precisó que es necesario mejorar las formas de reacción con la Asamblea Legislativa.

 

“En este momento no tienes la parte de la sanción penal, por ejemplo como delito grave, que eso no depende sólo de nosotros, es una reforma constitucional porque la Constitución ya marca cuáles son los delitos graves; entonces, tendría que ser una línea que empezara desde la misma Constitución tomando como punto central este combate”.

 

Al respecto, Romero se comprometió a apoyar en el combate a la corrupción mediante la participación ciudadana.

 

“Yo me atrevería a decir que le vamos a entrar a la confección de cómo no dejarlo sólo en la foto, sino implementarlo en acciones concretas, yo me atrevería a sugerir que se fomente una cultura de la denuncia, de la real denuncia de la participación ciudadana porque no hay de otra”, dijo el panista.

 

El priista Adrián Ruvalcaba elogió a Mancera y confió en que con él entrará en una nueva ruta de diálogo, la cual no ha encontrado con el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

 

Sobre la reforma política del DF, los delegados de la oposición aseguraron que serán los interlocutores con sus partidos en el Congreso de la Unión para que salga adelante y a las delegaciones se les dé mayor autonomía financiera y administrativa.