COAHUILA. Aún falta por hacer el corte de caja con los saldos del último trimestre, pero ya para estas alturas del año se ha rebasado el total de homicidios ocurridos en 2011, que hasta entonces había sido considerado el más violento en la historia contemporánea de Coahuila.

 

Y es que de enero a septiembre de este año, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reportó 592 asesinatos, 20 más del total anual del ejercicio anterior.

 

A este ritmo, el promedio mensual de homicidio cometidos en lo que va de 2012 es de 65.7 asesinatos, contra 47.6 crímenes registrados cada mes en 2011.

 

La Región Laguna sigue siendo por mucho la que mayor número de muertes acumula, con 423 homicidios cometidos en los primeros 9 meses del año; seguida por la Región Sureste, que deja la paz de antaño para sumar 80 homicidios.

 

El tercer puesto lo obtiene la Región Centro, con 40 muertes; en la Carbonífera se contabilizaron 35; y en la Carbonífera, 14.

 

Por otra parte, el grado de efectividad en la resolución de los asesinatos ha venido cayendo año con año desde que, en 2006 el porcentaje era de 74 por ciento, hasta llegar a menos de una cuarta parte de efectividad en 2012.

 

Para el inicio del sexenio de Felipe Calderón, en Coahuila se cometieron 102 asesinatos; para 2009 la cifra subió a 218. Prácticamente se ha quintuplicado esta clase de delito.

 

De los 38 municipios de la entidad, sólo en 16 no se han cometido asesinatos; pareciera que se trata de un problema que aqueja las poblaciones con concentraciones mayores.

 

El municipio más violento es Torreón con 365 casos; seguido por Saltillo, con 73 muertes; Matamoros con 25; Monclova con 23; Piedras Negras con 18, y San Pedro con 17.

 

Según los resultados emitidos por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE), presentados por el INEGI, Coahuila es el estado con mayor incremento en la percepción de inseguridad entre sus ciudadanos.