Los productores de papa de Estados Unidos aprovecharon una inconsistencia en las normas fitosanitarias en México para ingresar papa contaminada al país.

 

“La Norma Oficial Mexicana NOM012Fito1996, viene de 1996 y es la que está en vigor, tiene carácter resolutivo, sin embargo, establece que cada cinco años debe ser actualizada científicamente para regular el paso de papas en ambos países, por eso hablo de una inconsistencia que puede ser aprovechada a través de un amparo, para tener una ventana de entrada a México. Eso no nos conviene”, dijo el senador Francisco López Brito.

 

En entrevista con 24 HORAS, el panista dijo que de acuerdo con los informes que ha revisado, los embarques de papa con infecciones de la tierra ya suman mil, lo que enciende focos rojos.

 

“El riesgo existe, hay que cerrar filas con autoridades y productores para que estas plagas no se queden en México de manera endémica”, dijo.

 

Como informó 24 HORAS, el senador López Brito presentó un punto de acuerdo en el Senado el martes pasado con el fin de citar al secretario Bruno Ferrari y al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Desarrollo (Sagarpa), Francisco Mayorga, junto con productores de papa mexicanos para abordar el problema de la papa contaminada proveniente de Estados Unidos que se ha introducido a México.

 

“Mañana vienen productores de papa al Congreso pero derivado del punto de acuerdo, la reunión con los titulares es la que tenemos pendiente, esa será la reunión más importante”, dijo López Brito.

 

El senador dijo que la producción local de papa abastece en 90% al mercado nacional, por lo que era importante que el país contara con controles estrictos en materia fitosanitaria para limitar la entrada de papa contaminada.

 

“Es importante que Sagarpa actualice la norma que regula este comercio. En este tema existe una inconsistencia ya que la última actualización se realizó en 1996, estamos hablando de que para 2001 debió de tener una modificación por parte de la entidad reguladora, que en este caso es la Sagarpa y la Senasica, y esto puede abrir una posibilidad a los productores norteamericanos para que mediante el amparo que están promoviendo introduzcan estos productos”, detalló el senador.

 

López Brito declaró que el Senado de la República está ponderando el nivel de riesgo que pueden sufrir los productos mexicanos y que por eso se realizó el exhorto a la Secretaría de Economía y a la Sagarpa para que sea actualizada la NOM y sean atendidos los criterios y la inocuidad alimentaria.

 

El legislador explicó que la preocupación del Senado por la que se votó por unanimidad el punto de acuerdo para la reunión es por que desde hace varios años se ha demostrado de varias formas el ingreso de papa contaminada con diversas plagas como nemátodos y virus.

 

“Estas plagas no pueden producir alguna patología en el humano, pero sí son plagas que afectan directamente al cultivo de papa nacional y además tienen afinidad en productos como el chile, la berenjena y el tabaco, provocando un deterioro de las semillas y lo peor, se pueden hacer endémicas, provocando un serio daño a la producción del país”, afirmó.

 

Las papas no es el único alimento que preocupa a los senadores.

 

“Hay un problema con el maíz transgénico, también con el tomate, ahí es un caso de dumping. El comercio del tomate mexicano a Estados Unidos ya estaba contemplado en el Tratado de Libre Comercio (TLC), ahí y en más acuerdos que se han hecho posteriormente, que son los que regulan al comercio binacional”, detalló.

 

Sin embargo, el senador afirmó que ante estas problemáticas, darán más importancia a la estabilidad y protección de los cultivos mexicanos:

 

“Están por encima de estos acuerdos porque en un momento dado, una vez comprobado lo de las plagas se aplicarán las cuarentenas que ya se establecen en el TLC. Es cosa de aplicar las reglas y las reglas ahí están. Lo que corresponde a fitosanidad e inocuidad son un tema muy delicado, que vamos a atender”, concluyó el senador López Brito.