El Senado de la República aprobó, por unanimidad, la minuta que expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, para debilitar las estructuras financieras de las organizaciones delictivas.

 

Al fundamentar el dictamen, avalado con 111 votos, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado Roberto Gil Zuarth, recordó que con la aprobación culmina un proceso de dos años, desde que el presidente Felipe Calderón mandó la iniciativa al Congreso.

 

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) detalló que se busca debilitar las estructuras financieras del crimen organizado e inhibir la renta que reciben de sus actividades ilícitas, y estimó que el lavado de dinero es de 10 mil a 14 mil millones de dólares.

 

Gil Zuarth descartó que con la nueva legislación se vulneren los derechos ciudadanos.

 

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Arturo Zamora Jiménez indicó que la normativa dotará al Estado de herramientas jurídicas para detectar el lavado de dinero y desactivar el poder financiero de las bandas criminales.

 

Recordó que también se crea la Unidad Especializada en Análisis Financiero dentro de la Procuraduría General de la República (PGR).

 

También se supervisa a entes privados, y se les obliga a informar a las autoridades de cualquier actividad sospechosa de lavado de dinero, subrayó por último el legislador priista por el estado de Jalisco.