Seis integrantes de carrera del Poder Judicial fueron propuestos por el presidente Felipe Calderón para cubrir las dos plazas que quedarán vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando se jubilen los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia.

 

Calderón envió al Senado de la República las dos ternas de las que se elegirá a los sucesores de los magistrados; para cubrir la vacante del ministro Aguirre Anguiano se propuso a Pablo Vicente Monroy Gómez, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Andrea Zambrana Castañeda.

 

Para suplir al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia se enviaron los nombres de Manuel Baráibar Constantino, Emma Meza Fonseca y Rosa María Temblador Vidrio.

 

Las ternas enviadas por Calderón apuntalan en el caso de las propuestas para sustituir al ministro conservador, Salvador Aguirre Anguiano, a la magistrada Andrea Zambrana Castañeda, quien es una persona muy cercana a éste y con posiciones que preservarían el conservadurismo del jaliscience saliente.

 

La terna para la sucesión del ministro Guillermo Ortiz Mayagotia perfila a Manuel Baráibar Constantino, un magistrado cercano a Onésimo Cepeda, lo cual ligaría la propuesta con el presidente electo Enrique Peña Nieto.

 

Si bien, los integrantes de las dos ternas enviadas por el mandatario federal a la Cámara de Senadores, cumplen con la petición del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, de que se escogiera a gente del Poder Judicial, los dos postulados son quienes tienen nexos más cercanos con gobierno actual y con el entra en funciones el próximo 1 de diciembre.

 

La candidata a magistrada que sería impulsada por Calderón y fue parte de la ponencia del ministro Aguirre Anguiano, es Andrea Zambrana Castañeda, quien tiene 30 años de carrera judicial.

 

Zambrana ya había sido postulada cuando se registró la vacante del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció en septiembre de 2010. Pero en aquella ocasión, la magistrada no logró el consenso entre los senadores priistas, y la terna de la cual formaba parte se desechó y el presidente tuvo que enviar otra.

 

Esta vez, se espera que con el consenso previo pase, a cambio de que a los priistas les aprueben la posición de Baráibar Constantino.

 

Manuel Baráibar Constantino, quien es magistrado del Octavo Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia penal, exoneró junto con el magistrado José Pablo Pérez Villalva, al entonces obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, del delito de fraude procesal.

 

Los abogados Javier Olea y Arsenio Farell interpusieron una queja en el Consejo de la Judicatura en contra de Baráibary por considerar que no habían actuado con imparcialidad y, con ello, habían incurrido en conductas que iban en contra de su función judicial.

 

La Cámara de Senadores iniciará los trabajos para consensuar a los candidatos, a fin de designar a los dos ministros que sustituyan a Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, quienes concluyen su periodo el próximo 30 de noviembre.