A partir de hoy la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) comenzó la revisión de los informes de gastos de campaña de los partidos políticos y así determinar si algún partido o coalición utilizó recursos ilícitos o si existió rebase del tope de campaña en la elección de presidente, senadores y diputados.

 

En este momento si la autoridad identifica que la información entregada tiene alguna inconsistencia, la unidad auditora inicia un ejercicio de observación y retroalimentación por parte de los partidos políticos. Es muy frecuente que se generen este tipo de oficios; cuando se envía la notificación a los partidos, ellos tienen 10 días hábiles para contestar, si la respuesta es insatisfactoria, la unidad vuelve a notificar y el instituto tiene otros cinco días para contestar de nuevo.

 

Para tener la resolución de lo investigado, de acuerdo con el Artículo 84 del Cofipe, “la unidad contará con 60 días para revisar los informes anuales y de precampaña, y con 120 días para los informes de campaña. Tendrá en todo momento la facultad de solicitar a los órganos responsables del financiamiento de cada partido político la documentación necesaria para comprobar la veracidad de lo reportado en los informes”.

 

Cabe recordar que el Consejo General del IFE aprobó realizar de manera más ágil y pronta las indagatorias de las campañas presidenciales. La fecha para que se conozca si algún partido o coalición rebasó los topes será el miércoles 30 de enero de 2013 y para senadores y diputados en el mes de junio.

 

Al respecto, el consejero electoral Lorenzo Córdova señaló que hace seis años los informes de las tres campañas se presentaban en un solo documento, la novedad es que la unidad de fiscalización tendrá que presentar al Consejo General los resultados de presidente, diputados y senadores de manera individual.

 

El consejero dijo que la Unidad de Fiscalización a partir de este momento comienza todos los trámites, investigaciones y análisis de todas las posibles irregularidades cometidas en los ingresos y egresos de las campañas del proceso electoral 2012. La unidad auditora es la responsable de todo el trabajo de comprobación de cada centavo gastado entre el 30 de marzo y el 27 de junio por parte de los partidos políticos que participaron.

 

Previo a esto, los partidos entregaron informes preliminares e información adicional que la propia autoridad les había requerido, con lo entregado ayer se comienza la sustanciación y verificación de cada uno de los documentos. Aquí se comprueba que los estados de cuentas, pagos de impuestos, facturas, contratos, etcétera sean legales y válidos, este cotejo se realiza de la mano con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

Al respecto, el consejero Córdova subrayó que este es el momento adecuado para determinar si los partidos políticos y los distintos candidatos respetaron los topes de campaña fijados por el consejo general del IFE. “Como se sabe, el presunto rebase de los topes de campaña fue objeto de polémica e incluso de varias quejas que se presentaron ante el IFE, en el caso de Peña Nieto de manera destacada. Este es el momento que con toda la información se puede determinar si se rebasaron o no los topes de campaña”.

 

Una vez concluidas las investigaciones de los informes, la Unidad de Fiscalización entrega al Consejo General del IFE los resultados para que ellos determinen las sanciones económicas a los partidos que violaron la ley.