París. La tasa de desempleo en México durante agosto fue una de las que sufrieron mayores cambios dentro de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al pasar de 4.7% en julio a 5% en el mes subsiguiente, pero aún así es de las tasas más bajas.

 

El organismo detalló que las mayores alteraciones también se presentaron en Suecia, donde la tasa de desocupación aumentó del 7.5 al 7.8%, y en Portugal, del 15.7 al 15.9%.

 

Destacó en positivo, el récord de Estados Unidos, donde la tasa de paro cayó desde el 8.3% de julio al 8.1% de agosto, tendencia que ha llegado a situarse en el 7.8%, según los datos provisionales de septiembre, puntualizó la OCDE.

 

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el desempleo alcanzó en agosto una tasa del 10.5 %, mientras que en la zona euro el dato llegó al 11.4%. Ambos registros se mantienen inalterados desde el pasado junio.

 

La tasa de desempleo en el conjunto de la OCDE el pasado agosto fue del 7.9 por ciento, una décima menos que el mes anterior pero prácticamente estable desde enero de 2011, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

 

“Las diferencias en las tasas de desempleo en los países de la OCDE siguen siendo amplias” , con mínimos para Japón (4.5%), Austria (4.5%), Australia (5.1%), Luxemburgo (5.2%), Holanda (5.3%) o Alemania (5.5%) y máximos para España (25.1%), Portugal (15.9%), Irlanda (15%) o Eslovaquia (14.2%)”, señaló la OCDE.

 

El último dato disponible de Grecia, que corresponde al pasado junio y no al pasado agosto, fue del 24.4%.

 

Las variaciones en los diferentes países fueron mínimas, con caídas de una décima en la tasa de desempleo en Austria, Australia, Bélgica y Japón y subidas también de una décima en Irlanda, Polonia o España.