La propuesta de crear la Secretaría del Agua es impulsada desde dos frentes: el encabezado por David Korenfeld, en el equipo de transición del presidente electo, y en la Cámara de Diputados, por el priista Alfonso Inzunza Montoya, quien considera factible que su aprobación quede plasmada en el presupuesto para el año próximo.

 

La idea no es nueva, ya había sido planteada en diversos foros por Korenfel, secretario de Agua y Obra Pública durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México y director de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS).

 

En la Cámara de Diputados, la propuesta fue llevada a la mesa por el priista Alfonso Inzunza Montoya, apenas unos días después del inicio de la actual Legislatura.

 

“A partir de que se formen las comisiones la próxima semana, se tendrá que checar qué es lo que tiene el grupo de transición con todo el grupo de Conagua, que ya están trabajando, y a lo mejor lo sacamos (para el presupuesto del 2013”, afirmó Inzunza Montoya en entrevista con 24 HORAS.

 

Sobre los detalles, el legislador precisó que la nueva secretaría, que se crearía sobre la estructura que ya posee la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendría un presupuesto propio y autonomía.

 

Al respecto, José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua consideró que no se requiere una Secretaría, sino duplicar el presupuesto que la comisión destina a obra pública, y que actualmente asciende a 25 mil millones de pesos. Según sus cálculos se necesitan 50 mil millones al año para atender las necesidades de infraestructura en todo el país.

 

Entrevistado sobre este tema, Inzunza respondió que la Cámara de Diputados pugnará por lograr un incremento en el presupuesto para obras, aunque no se aventuró a decir que lograrán el 100% que ha solicitado la Conagua.

 

Aclaró que la transformación de la Conagua no requerirá de recursos adicionales, ya que el presupuesto destinado a su operatividad y los 13 mil empleados que tiene el organismo son suficientes. “No hay que crear más burocracia”.

 

Para Luege Tamargo no hay necesidad de una nueva secretaría del agua, ya que la dependencia cumple su función: administrar el recurso hídrico, cuidar la calidad y apoyar el crecimiento de la infraestructura.

 

Durante su participación ayer en el IV Coloquio Jurídico Internacional, resaltó que 92% de la población ya cuenta con agua potable y se construyeron 400 nuevas plantas de tratamiento en todo el país.

 

Además, recordó que fue uno de los creadores de la Conagua en 1988, cuando fue diputado federal. “Es mi bebé, así que yo he defendido la figura de la comisión. Pero entiendo que puede haber interés en darle una mayor relevancia al agua”.

 

Desde 2007, la misma ANEAS y el Congreso de la Unión propusieron al presidente Felipe Calderón la nueva dependencia para resolver el desabasto y la falta de recursos que existe en el sector. El tema se quedó en el cajón.

 

POR UNA SECRETARÍA DE REORDENAMIENTO URBANO

 

El director de la Conagua consideró que es más urgente crear una Secretaría de Reordenamiento Territorial para resolver los problemas de asentamientos irregulares que han permitido los gobiernos municipales y que son la causa de emergencias cuando hay lluvias e inundaciones.

 

Propuso que se aproveche la infraestructura de la Secretaría de la Reforma Agraria y se agrupen las atribuciones de ordenamiento urbano y rural que están dispersas en Desarrollo Social y la Semarnat, respectivamente.