Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado se perfilan para cambiar la reforma laboral y agregar el tema de transparencia sindical.

 

 

Miguel Barbosa, líder de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que lamenta que la reforma en este rubro haya sido “rasurada” y por ello se va a debatir el total de los artículos.

 

En conferencia de prensa, la senadora Dolores Padierna dijo que intentará quitar de la reforma la subcontratación por outsorcing sustentada en que el propio Auditoría Superior de la Federación (ASF) encuentra esto como una violación y evasión de impuestos. Advirtió que darán la batalla final para que esta iniciativa no progrese.

 

Resaltó que para validar la razón de su postura, entregó una auditoría que realizó la ASF a varias empresas con esquema de subcontratación, la cual concluye que se usa este esquema para evadir impuestos, eliminar prestaciones laborales, así como salarios de calidad. Lo cual da razón a la bancada del sol azteca para refrendar su postura.

 

De acuerdo con la perredista, la ASF encontró como riesgos importantes de este esquema que el empleador retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero entera a la federación un monto menor. Es decir, se paga el ISR por un número menor al que se debe reportar.

 

Así como que el contribuyente contrata el esquema outsourcing para eludir impuestos, sustituir a su planta laboral y para quitar aportaciones de seguridad social y reparto de utilidades.

 

Juan Manuel Portal, titular de la Auditoria Superior de la Federación, concluye en estas auditorias que se debe revisar las cuotas que se reciben de parte de los trabajadores a los sindicatos para que rindan cuentas.

 

PAN aboga por coutas voluntarias

El coordinador del PAN, Ernesto Cordero, dijo por su parte que “meterán mano” a la reforma para que las cuotas sean voluntarias y no obligatorias.

 

En rueda de prensa, acompañado por diversos senadores panistas, Cordero Arroyo dijo que si modifican la minuta y es devuelta a la Cámara Baja, está seguro que los diputados tendrán la voluntad política para dictaminarla y avalarla de nuevo.

 

Lamentó que la minuta que remitió la Cámara de Diputados no haya incluido la transparencia y la democracia sindical, e incluso, consideró, se amplió el margen de discrecionalidad para la elección de los dirigentes gremiales y la escasa o nula rendición de cuentas sobre el manejo del patrimonio gremial.

 

Por su parte, Emilio Gamboa del PRI aseguró a los panistas que se pongan de acuerdo porque entre diputados, Los Pinos y su dirigente Madero, porque no van a permitir que les hagan “manita de puerco”. (Con información de Enfoque y Notimex)