Guadalajara.  El director General del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño en Jalisco (CIATEJ), José de Anda Sánchez, informó que esta entidad contará con el primer centro de investigación del agave, tequila y derivados.

 

En entrevista, dio a conocer que con una inversión de 50 millones de pesos, se construye en una superficie de tres hectáreas en la Zona del Bajío, en el municipio conurbado de Zapopan, este centro que será de gran importancia para la cadena productiva agave-tequila.

 

Manifestó que el objetivo primordial es que se puedan realizar investigaciones en el campo de la biotecnología vegetal, industrial y de alimentos, albergando conocimientos para la generación de nuevos productos.

 

Subrayó que además, se estudiarán las agaváceas, con la finalidad de preservar su germoplasma, principalmente, porque varias de ellas están en peligro de extinción y depredadas, por encontrarlas demasiado “exóticas”.

 

Refirió que en el mundo se han registrado 200 especies de agave, de las cuales 150 están en México y 100 son endémicas. Sin embargo, solamente tres de ellas han sido debidamente estudiadas, lo que abre un amplio panorama para explorar su aprovechamiento en este Centro de Investigación que será único a nivel nacional.

 

Por otra parte, anunció la realización de Expo Pro Agave, la Feria Nacional para la Industria del Agave, del 24 al 26 de octubre en las instalaciones de Expo Guadalajara.

 

Dijo que la riqueza y biodiversidad de esta especie vegetal en México es muy amplia y queda mucho por investigar de las ventajas comparativas que tienen las especies de las agaváceas.

 

Por su parte, el presidente de Pro Agave, Héctor Serratos, añadió que en esta Expo estarán proveedores de productos y servicios relacionados con la industria del agave, principalmente con la producción de destilados (tequila, raicilla, bacanora, sotol y mezcal), para el crecimiento de la cadena productiva del agave.

 

Añadió que algunos de los objetivos de Pro Agave son fomentar la creación de empresas y proyectos productivos relacionados con distintos sectores de la cadena productiva del vegetal, servir como foro para el establecimiento de contactos de negocios.

 

Además, el intercambio de información, exhibición de nuevas tecnologías, productos y servicios para la cadena productiva de esta planta.

 

También ofrece un espacio de negocios para procesadores y proveedores de las diferentes ramas de la industria de destilados del agave en México, funcionar como vínculo entre productores agaveros y fabricantes de maquinaria especializada, así como entre ellos y comercializadores-compradores de productos terminados.