Mientras que el PAN en la Cámara Alta intentará modificar la redacción de la reforma laboral enviada para su revisión al Senado en el renglón de finanzas y libertad sindical, el PRI buscará que la iniciativa se apruebe tal y como llegó de San Lázaro.

 

“El sector obrero y el PRI la van a regresar como viene, no hay ninguna modificación qué hacerle. El 80%, según la Secretaría del Trabajo, beneficia a la iniciativa de Calderón, dicho por ellos, 20% que nos afectaba se le quitó, la autonomía sindical, la contratación colectiva, el derecho de huelga, la rendición de cuentas, todo eso se le quitó, pues a nosotros ya no nos interesa más que se regrese como viene”, afirmó Armando Neyra, de la Confederación Mexicana de Trabajadores y líder de los trabajadores de la industria refresquera.

 

Por su parte, en entrevista radiofónica, otro de los senadores priistas del ala obrera, Isaías González, informó que algunos temas como el pago por horas, el trabajo temporal, el outsourcing y los salarios caídos podrían ser discutidos en la Cámara Alta; sin embargo, aclaró que dejarán intacto todo lo referente al derecho de huelga, la contratación colectiva y la revisión de las finanzas de los sindicatos.

 

Luego de que la reforma a la Ley del Trabajo fuera discutida y votada durante los últimos 30 días en la Cámara de Diputados, la iniciativa llega al Senado para ser discutida y modificada.

 

El PAN anunció que buscará que en el texto queden incluidos temas como democracia y transparencia sindical, los cuales fueron eliminados cuando la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón fue discutida en la Cámara Baja.

 

Se espera que la reforma sea llevada al pleno hoy y que el miércoles se le comience a dar trámite a través de la comisión correspondiente.

Calderón agradece a diputados

 

El presidente Felipe Calderón agradeció a los diputados por la aprobación de las reformas a la Ley Federal del Trabajo, cuyo fin principal, dijo, “es darle empleo a la gente” y con la cual “todos ganan”, incluidos los trabajadores.

 

Durante su participación en la ceremonia del 138 aniversario de la Cámara de Comercio, dijo que las reformas permitirán que gente que hoy no tiene acceso al trabajo, especialmente en el sector formal, pueda tenerlo.

 

Los cambios a la LFT, agregó, serán “un instrumento que permitirá que miles y miles de trabajadores, que hoy no tienen empleo, de mujeres y de jóvenes, puedan acceder, precisamente, a trabajar con un ingreso digno”.

 

Calderón dijo que una de las prioridades de su administración ha sido crear puestos de trabajo y por eso se autodenominó “Presidente del empleo” y señaló que de enero a la fecha se han creado en el país 900 mil nuevos trabajos; dijo también que se han recuperado todos los puestos perdidos durante la crisis económica de 2009.