Los mexicanos que trabajan en el exterior enviaron a sus hogares mil 895.5 millones de dólares en agosto, 11.6% menos que en el mismo mes del año anterior cuando transfirieron dos mil 86 millones, el segundo descenso consecutivo y la mayor caída desde febrero de 2010 cuando bajaron 14.2%.

 

En pesos, las remesas registraron también un descenso de 4.5% contra agosto de 2011, la primera caída en 13 meses.

 

La menor caída de las remesas en pesos que en dólares se explica por la debilidad del tipo de cambio en el octavo mes del año, comparado con el nivel que tenía en ese mismo periodo en 2011. Esto permitió aminorar el descenso, dado que por cada dólar enviado los receptores recibieron más pesos en agosto de 2012 que en agosto de 2011.

 

El tipo de cambio en agosto pasado tuvo un valor promedio de 13.18 pesos por dólar, mientras que hace un año su valor promedio fue de 12.2. Así, la moneda mexicana frente al dólar perdió en promedio 7.5% en agosto de este año contra agosto de 2011.

 

La caída de las remesas en pesos impacta a muchas familias en México que dependen, en gran medida, de los recursos que les envían sus parientes desde el extranjero. Esto podría reducir el consumo en el país y por lo tanto desacelerar la actividad económica.

 

Mes a mes, las remesas en dólares avanzaron 1.6% dado que en julio pasado los trabajadores mexicanos residentes en el extranjero enviaron al país mil 866.3 millones de dólares.

 

En pesos, en cambio, las remesas cayeron 0.01% contra julio, luego que el tipo de cambio ganó terreno contra el dólar. La moneda mexicana se apreció en promedio 1.6% al pasar de 13.39 pesos por dólar en julio a 13.18 en agosto de este año.

 

En los primeros ocho meses del año, las remesas sumaron 15 mil 613.89 millones de dólares, o 2.5% más que en el mismo lapso de 2011. En pesos, las remesas acumuladas a finales de agosto sumaron 205 mil 921.1 millones de pesos, o 10.8% más que en el mismo periodo de 2011.

 

Tras crecer de manera constante durante más de una década a un récord de 26 mil 100 millones de dólares en 2007, el flujo de recursos provenientes del exterior declinó 3.6% en 2008 y 15.7% en 2009, pero aumentó 0.1% en 2010 y 6.9% en 2011.

 

Bancos de la capital mexicana ubicaron el dólar libre hasta en 12.98 pesos a la venta al término de la sesión cambiaria, una variación a la baja de dos centavos respecto al cierre del pasado viernes, en tanto que el precio mínimo a la compra se ubicó en 12.32 pesos.

 

Por su parte, el euro cedió 10 centavos frente al peso en comparación con el término de la jornada cambiaria del pasado viernes, al alcanzar una cotización máxima a la venta de 16.96 pesos.

 

CI Banco señaló que la incertidumbre sobre si España tomará o no un rescate financiero sigue como la principal fuente de volatilidad para los mercados.

 

El Banco de México ubicó en 12.8178 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana. SENTIDO COMÚN Y NOTIMEX