Una vez que la reforma laboral pasó al Senado de la República para su discusión, el sector empresarial pidió eliminar acotaciones que puedan limitar el funcionamiento adecuado de las nuevas modalidades de contratación y otros avances de la reforma.

 

En el documento “La Voz del CCE”, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló la necesidad de clarificar y afinar los puntos relacionados con los procesos de inicio y conclusión de la relación laboral.

 

“En particular, en el sector empresarial nos preocupan limitantes excesivas que quedaron en el tema de la terciarización”, dijo.

 

Esto señaló, podría llegar a impedir que se realice esa actividad, lo que no sólo cerraría la posibilidad de cientos de miles de oportunidades de empleo, sino que acabaría con muchos puestos de trabajo que ya existen bajo esta modalidad de contratación, y que cumplen con las prestaciones de ley.

 

Hay que clarificar y eliminar candados innecesarios, para un mecanismo de contratación que es válido, legal y ha probado su pertinencia a nivel mundial, agregó.

 

Sostuvo que todavía hay varios asuntos por revisar y mejorar, para que los cambios que se están impulsando funcionen en beneficio de todos los mexicanos.

 

Hay tiempo para cuidar el detalle y lograr la mejor reforma, que ayude a relanzar el crecimiento y el empleo formal en nuestro país, aseguró.

 

Aun cuando quedan temas importantes pendientes en materia laboral, los cambios logrados, de concretarse, tendrán efectos positivos y trascendentes, sostuvo.