Los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua están enfrentando un proceso y hay suficientes pruebas para determinar su culpabilidad en la comisión de delitos internacionales aunque lo que falta por resolver y determinar es su vinculación con Televisa.

 

En entrevista con Carmen Aristegui para MVS Noticias, Armando Juárez, Inspector General del Ministerio Público en Nicaragua, explicó la situación de las camionetas incautadas con logotipos de Televisa y de los 18 mexicanos detenidos en Managua, quienes no han cambiado su declaración inicial en la que aseguraban ser empleados de la televisora, aunque el fiscal indicó que esto se debe a las diferencias de procedimientos del sistema legal nicaragüense con el mexicano.

 

Juárez explicó que en diferentes momentos, funcionarios de la embajada de México en Nicaragua deslindaron a Televisa de las 18 personas detenidas a pesar de que las camionetas que fueron detenidas en este país por presunto tráfico de drogas y lavado de dinero, sí fueron registradas en la Ciudad de México a nombre de la televisora.

 

Señaló también que un representante de Televisa, Ramón Pérez Amador, presentó una denuncia en Nicaragua por el registro falso de las camionetas. Detalló que, cuando la autoridad capturó a esta banda del crimen organizado, el consulado mexicano fue consultado y al parecer fue el propio cónsul quien informó que no había vínculo, ni personal ni de bienes materiales, de los detenidos con Televisa. Posteriormente, esto mismo fue reiterado por el representante de Televisa.

 

Armando Juárez explicó que el acto criminal ha sido constatado y es seguido por el poder judicial nicaragüense, lo que está en duda es la pertenencia de las camionetas y determinar si estos vehículos son propiedad de alguna institución. Juárez dijo que no se puede desatender este punto: si hay vinculación con Televisa, si los nombres de los 18 detenidos son verdaderos, entre otros.