Legisladores perredistas de la corriente Izquierda Democrática Nacional, así como integrantes del movimiento #YoSoy132 y representantes de organizaciones sociales como el ex diputado Gerardo Fernández Noroña protestaron contra la reforma laboral que se discute en la Cámara de Diputados.

 

Manuel Oropeza, líder del PRD en el DF, aseguró que el plan de acción abarca distintas fases para impedir que PRI y PAN reformen los artículos 39A, 39B, 35 y 83, de la Ley del Trabajo.

 

“El partido ha aprobado convocar a todos nuestros legisladores locales y dirigencias estatales a reforzar esta campaña de información a los ciudadanos y a los trabajadores sobre los contenidos regresivos de esta contrarreforma”, dijo.
Las diputadas Dinorah Pizano y Yuridi Ayala acompañaron a Oropeza en el reparto de trípticos informativos en el Zócalo capitalino y se extendieron por la calle de Madero.

 

En la Asamblea Legislativa se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a regresar a comisiones el dictamen de reformas para respetar las garantías de los trabajadores.

 

En las afueras de San Lázaro contingentes del movimiento estudiantil, el Sindicato Mexicano de Electricistas y ex diputados como Agustín Guerrero y Fernández Noroña, hicieron un “sentón” con el que trataron de impedir el acceso de los diputados, sin embargo, no lograron su objetivo y se retiraron después del mediodía.

 

De acuerdo con un tuit de Gerardo Fernández Noroña, a las 8 de la mañana sólo había “un puñado” de manifestantes, pero más tarde dijo estar satisfecho de la protesta y anticipó que el jueves aumentará el número de manifestantes, con lo que confía en impedir que se apruebe la reforma laboral.

 

El plan para el jueves es impedir que se abra cualquier acceso a la Cámara para así evitar que los legisladores lleguen a la sesión.

 

Ayer, unos 200 elementos de la Policía Federal resguardaron el Palacio Legislativo pero no trataron de desalojar a los manifestantes, aunque en las redes sociales se denunció que los cuerpos de seguridad habían “reprimido” la manifestación.