La Fiscalía de Nicaragua solicita a México de manera formal información sobre si los 18 detenidos como presuntos periodistas y trabajadores de Televisa, son integrantes de la banda delictiva de Los Zetas.

 

De igual forma, la autoridad nicaragüense pidió los documentos de las camionetas incautadas así como datos sobre las cuentas bancarias y de pasaportes de los detenidos el pasado 20 de agosto cuando transportaban 9.2 millones de dólares.

 

Como 24 HORAS publicó, la titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales, señaló en entrevista que los connacionales detenidos en dicho país estarían vinculados con el grupo delictivo y que la investigación alcanza a servidores públicos del Distrito Federal quienes habrían facilitado de forma premeditada el registro ilegal de las camionetas a nombre de la televisora.

 

Hasta el momento, aseguran, las autoridades mexicanas no han entregado información a las autoridades judiciales nicaragüenses sobre el caso, señaló la fiscal adjunta Ana Julia Guido.

 

Por su parte, la jefa de la Policía de Nicaragua, Aminta Granera, señaló que no hay cárteles mexicanos establecidos en el país.

 

Reconoció que el cártel de Sinaloa comenzó a operar desde hace 4 años en su territorio, pero fue desarticulado y que cártel del Golfo intentó instalarse pero lograron impedirlo al desmembrar a nueve de sus células.

 

Por su parte, representantes legales de Televisa interpusieron ante la autoridad en Nicaragua una denuncia por uso ilegal de su logotipo.

 

En tanto, el ex diputado nicaragüense José Pallais sostuvo que la información de la autoridad mexicana solo confirma que los cárteles mexicanos están bien penetrados en la región y en Nicaragua, y que “no solo están en el tráfico de droga de sur a norte sino en el tráfico de sus ganancias, de sus utilidades, de norte a sur” con total impunidad.

 

Los 18 mexicanos detenidos están a la espera del arranque de su juicio que iniciará en diciembre próximo por presuntos vínculos con el crimen organizado trasnacional. Son 17 hombres y una mujer, esta última identificada como Raquel Alatorre, presunta líder del grupo. (Con información de María Idalia Gómez)