Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal, nació  en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 192.

 

Estudio la licenciatura en Ciencias Sociales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y la maestría en Ciencia Política por la Universidad de Yale, Estados Unidos.

 

Fue profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Iberoamericana (UIA). Fue director de la Licenciatura en Ciencia Política en el ITAM entre 1993 y 1996, así como de 2003 a 2005.

 

Fue consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 1996 y 2003. En 2004 fue asesor de la ONU en Bagdad, Irak, para el diseño del sistema electoral utilizado en las elecciones de la Asamblea Constituyente de enero de 2005. Fue comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) entre 2005 y 2009 y fungió como comisionado presidente de julio de 2006 a abril de 2009.

 

Se afilió al partido Acción Nacional en el 2009 y fue nombrado Secretario de Educación Pública en el gabinete de Felipe Calderón ese mismo año, cargo que fungió del 6 de abril de 2009 al 16 de marzo de 2012.

 

Fue uno  de los aspirantes panistas a la presidencia de la república junto a Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel. Se retiro de la contienda interna al ser diagnosticado de cáncer de médula en 2011.

 

El 29 de agosto de 2012 rindió protesta como Senador de la República a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión.

 

Algunas de sus publicaciones son:

 

Retratos de Familia. Un dramaturgo liberal, un historiador católico y un espiritista maderista (Arkhé, 2011).

Estudios Congresionales (Senado de la República, 2010).

La influencia del constitucionalismo anglosajón en el pensamiento de Emilio Rabasa (Universidad Nacional Autónoma de México – Escuela Libre de Derecho, 2010).

La democracia indispensable. Ensayos sobre la historia del Partido Acción Nacional (El Equilibrista, 2010).

¿Democratización vía federalismo? El Partido Acción Nacional, 1939-2000: la historia de una estrategia difícil (Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C., 2006).

El proceso presupuestario y las relaciones entre los órganos del poder. El caso mexicano en perspectiva histórica y comparada (en coautoría con Gerónimo Gutiérrez y Diego Valadés) (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2001).

El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana (Océano, 2000).

Gobiernos divididos en la Federación Mexicana (Universidad Autónoma Metropolitana, 1997).

Federalismo y Congreso en el cambio político de México (Universidad Nacional Autónoma de México, 1995).