La aplicación del registro de datos de pasajeros entre Estados Unidos y Europa reporta ya casos en los que la autoridad estadunidense impide a viajeros llegar a terceras naciones como Canadá, México y Cuba, afirmó hoy el diario El País.

 

En su edición de este lunes, el periódico documentó al estado actual de la aplicación del acuerdo firmado en diciembre pasado, y aprobado en abril por el Parlamento Europeo, que facilita datos de pasajeros de vuelos con destino a Estados Unidos.

 

Sin embargo, reveló que adicional a ese acuerdo, desde marzo pasado las autoridades estadounidenses exigen unilateralmente a las aerolíneas de vuelos con origen en Europa los datos de pasajeros que sobrevuelen el espacio aéreo de Estados Unidos.

 

En el caso de España, un acuerdo de 2009 permite a funcionarios estadunidenses acceder a los aeropuertos, interrogar pasajeros y decidir si vuela o no.

 

La medida afecta en España a miles de pasajeros que quieran viajar a Cuba, México y Canadá, y por tanto, a las compañías que vuelan a México D.F., La Habana, Toronto y Montreal, para los que Estados Unidos ha obtenido los datos de los pasajeros.

 

El diario recordó que sólo la canadiense Air Transat informa ya a los pasajeros de esta medida y Aeroméxico, Iberia y Air Europa aún no lo hacen, mientras que las organizaciones de consumidores instan a que todos los pasajeros sean informados de que sus datos serán entregados a la autoridad estadunidense.

 

Señaló que la Agencia Española de Protección de Datos reconoce que el acuerdo entre la UE y Estados Unidos no incluye ceder los datos de pasajeros en aviones que sobrevuelen el espacio estadunidense, sino solo los de origen y destino entre ambas partes.

 

Por ello, ha solicitado a la Comisión Europea (CE) una respuesta porque las compañías se ven impedidas de volar si no colaboran con Estados Unidos, pero a la vez es un asunto que entra en conflicto con la legislación de protección de datos.