Chasmaille Odera estaba tan obsesionada con escribir mensajes instantáneos en su BlackBerry que la anfitriona de un programa de videos musicales de 20 años decidió escribir su propia canción sobre el tema.

 

“Map Chat”, la cual lanzó este verano bajo su nombre artístico, Shassi, rápidamente se difundió en los programas radiales, entre los DJs locales y en internet. Ahora se escucha en los estéreos de los autos y en los bares ubicados en las calles de la capital de Haití, el nuevo himno al amor que le profesa Puerto Príncipe al BlackBerry y a su servicio de mensajería instantánea, BlackBerry Messenger, o BBM.

 

“BBM”, una canción de la banda haitiana Fresh Up, trata sobre las complicaciones románticas que puede generar el servicio de mensajería. En el video, un hombre se despierta con el ultimátum de su novia: “Cariño, si no me compras un BlackBerry, te voy a abandonar”. Y en “Sou BBM”, un video hip-hop grabado en un rudo salón de clase de Haití, un maestro agobiado trata en vano de prohibirle el uso del servicio de mensajería BBM a sus estudiantes.

 

El iPhone de Apple bien puede ser el teléfono inteligente preferido en muchos países del mundo desarrollado, como en Estados Unidos, donde desde hace días hay filas para comprarlo hoy, cuando sale a las calles el nuevo modelo. Pero el símbolo de estatus e icono de la cultura popular de preferencia desde Johannesburgo a Jakarta sigue siendo el BlackBerry, cuyo económico y confiable sistema de BBA aún reina en muchas economías emergentes.

Por supuesto, la adopción de la cultura popular de marcas famosas es ubicua. El éxito “Like a G6” de la banda Far East Movement, es una oda al jet privado Golfstream. Kanye West rapea acerca de -y ahora diseña- los tenis Nike de primera clase.

 

Sin embargo, el fenómeno BlackBerry está siendo una gran sensación en el mundo en vías de desarrollo en un momento en el que la marca ha venido mucho a menos en el mundo desarrollado. La cuota de mercado Research in Motion o RIM, el fabricante del BlackBerry, alguna vez el líder del mercado de la telefonía inteligente en Estados Unidos, se contrajo sensiblemente durante tres años seguidos, de 50% a menos de 5%, de acuerdo a la firma de investigaciones IDC.

 

Sin embargo, sus ventas en el mundo en vías de desarrollo están ayudándole a incrementar las suscripciones de RIM a nivel mundial, que ahora son cercanas a los 80 millones. Los BlackBerrys son los teléfonos inteligentes de mayor venta en Indonesia, Filipinas, Sudáfrica y una serie de países más, de acuerdo con RIM.

 

Los usuarios de Latinoamérica, África, Medio Oriente y Asia se están arremolinando en el BBM por las mismas razones por las que los adolescentes norteamericanos lo adoptaron alguna vez. Un mensaje del BBM normalmente es más barato que un mensaje de texto enviado por celular. Asimismo, usa la red de RIM, la cual con frecuencia es más confiable que las conexiones de la telefonía celular en lugares que tienen una deficiente infraestructura de telecomunicación y electricidad.

 

A diferencia de Estados Unidos, donde el BBM le ha cedido terreno a los sistemas de mensajería alternativos del iPhone y otros teléfonos, tales nuevos dispositivos aún están fuera del alcance del consumidor. Un nuevo iPhone 4 puede costar más de 800 dólares en Puerto Príncipe, comparado con apenas 50 dólares por un BlackBerry usado, los cuales venden muchos vendedores ambulantes en las calles de la ciudad.

 

“En otros países se puede ver una gran variedad de dispositivos de alta tecnología, pero Haití está totalmente dominado por el BlackBerry”, dijo Awais Malik, director operativo del proveedor de servicios de telefonía celular de Haití, Digicel. “Yo soy una de esas personas que aún piensa que está bien usar uno de esos teléfonos”, dijo.

SENTIDO COMÚN