México ha vivido 160 temblores con magnitud superior a 6.5 grados Richter en los últimos 110 años, por ello la importancia de recordar que “es un país de sismos”, destaca Carlos Valdés González, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

 

En la conferencia “Sismos y tsunamis en México” subrayó que es necesario recordar hoy a 27 años de uno de los más intensos y con mayor desastre que fue el ocurrido un día como hoy pero en 1985, con magnitud de 8.1 grados.

 

Además recomendó no permitir que se conviertan en desastres; y para evitarlos, dijo, la ciudadanía debe asumir la cultura de la prevención y seguir los lineamientos que establecen los materiales y técnicas de construcción en hogares, escuelas y lugares de trabajo.

 

“Sólo durante un temblor nos preocupamos. Sucedió con el del 20 de marzo de este año, que sólo llamó la atención unas semanas. No existen recordatorios frecuentes y este 19 de septiembre, más que una fecha para recordar, debe ser un llamado a actuar”, destacó.

 

Al respecto, el jefe del SSN mencionó que “los sismos no avisan, su temporada va del 1 de enero al 31 de diciembre, por lo que siempre debemos estar preparados”.