Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

 

CONSEJOS

 

TÓMESE A DIARIO UNAS MINIVACACIONES

 

Controlar el correo electrónico es una lucha constante y pesada para la mayoría de los oficinistas. En lugar de revisarlo continuamente durante el día desde varios dispositivos, programe momentos específicos para procesar lo que hay en su bandeja de entrada. Es más eficiente cuando contesta todos sus mensajes desde su computadora. Puede acceder más fácilmente a sus archivos y pegar rápido hipervínculos desde una computadora de escritorio o portátil. Cuando aborda sus mensajes así, se concentra más y no pierde tiempo pasando de una actividad a otra. Procese su correo electrónico tres veces al día con incrementos de 30 minutos, una vez a la mañana, una al mediodía y otra antes de irse. Use un temporizador y cuando suene, cierre su programa de correo electrónico. Fuera de estos momentos designados, no acceda a su buzón – desde ningún dispositivo. Considérelo como vacaciones de correo electrónico.

 

(Adaptado de “Coping With Email Overload”, de Peter Bráegman).

 

+

 

MANEJE CONFLICTOS

 

Cada equipo tiene cierta cantidad de conflictos, lo que no necesariamente es malo. Como líder debe identificar si la tensión es destructiva o constructiva, y debe encararla directamente. El conflicto destructivo, incluidos los ataques personales y la búsqueda de chivos expiatorios, socava la confianza vital en las relaciones de trabajo. Manéjelo reconociendo el problema, usando la persuasión, recordando a los demás de la perspectiva de largo plazo o, de lo contrario, desplegando su poder como líder. El conflicto constructivo, por otro lado, es cuando los miembros del grupo tienen perspectivas divergentes sobre las tareas más importantes o prioridades. Haga preguntas intencionadas para sacar a la luz los problemas. Luego, insista en que sus empleados los discutan abiertamente y trabajen en soluciones que puedan integrarse a la visión global de su equipo.

 

(Adaptado del Módulo en Internet de Harvard: “ManageMentor: Leading and Motivating”).

 

+

 

GANE EL PUNTO

 

Ya sea que esté compitiendo por una cuenta muy preciada, convenciendo a un director de finanzas para que abra las arcas o persuadiendo a un equipo nuevo, necesita una propuesta ganadora. A continuación tres pasos para armarla y comunicarla:

 

CONOZCA LA AGENDA OCULTA: Descubra la motivación emocional tácita de su audiencia. ¿Qué quieren, necesitan o valoran sobre todas las cosas?

 

CONÉCTESE. Demuestre que tiene la respuesta para ellos: algo especial que cubra sus necesidades.

 

ARME SU ARGUMENTO. Cree una narrativa apasionante donde su audiencia cumpla sus deseos. No utilice lenguaje de negocios, sino una narración buena y tradicional para expresar su punto.

 

(Adaptado de “Win the Pitch: Tips From Mastercard’s ‘Priceless’ Pitchman”, de Kevin Allen).

 

+

 

ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN

 

Los ideólogos estratégicos exitosos siempre tienen perspectiva. Consideran el impacto potencial de sus acciones más allá de su equipo o unidad. La próxima vez que tenga que tomar una decisión importante, a continuación tres formas de garantizar que su forma de pensar no sea muy miope:

 

EXPLORE LOS RESULTADOS: Para cada idea, pregúntese: “¿si implementamos esta idea, cómo se verán afectadas las demás unidades e interesados? ¿Cuáles pueden ser las ramificaciones de largo plazo?”

 

ALTERNATIVAS. Acopie las ideas y preocupaciones de todos los interesados en la decisión o que vayan a terminar siendo afectados por los resultados.

 

CONSIDERE AL CLIENTE. Vea la decisión a través de los ojos de sus clientes. ¿Qué pensarán y qué alternativa preferirán? Si no está seguro, considere preguntarles.

 

(Adaptado del Módulo en Internet de Harvard: “ManageMentor: Strategic Thinking”).

 

+

 

GUARDE SUS AUDÍFONOS

 

Si utiliza auriculares en su trabajo puede sentir que alejan las distracciones y ayudan a concentrarse. Pero los auriculares – ya sea que escuche música o no – también lo aíslan de su ambiente de trabajo, y eso puede tener consecuencias negativas. Cuando queda fuera de las conversaciones informales que suceden a su alrededor, se pierde la oportunidad de contribuir en discusiones importantes del trabajo y de crear lazos con sus colegas. Cuanto más participe en el ambiente, la vida informal de la oficina, más comprometido estará con el trabajo de la empresa. Si necesita concentración intensa, utilice los auriculares de vez en cuando. Pero no lo vuelva un hábito.

 

(Adaptado de “Workers, Take Off Your Headphones”, de Anne Kreamer).

 

+++

 

TEMAS DE CONVERSACIÓN

 

MÁS IMPACTANTE SI NUNCA TUVO EMPLEO

 

20%: Para las personas que asisten a una escuela de negocios sin experiencia laboral, el rendimiento promedio de un programa de maestría en administración de empresas (MBA, por sus siglas en inglés) es de alrededor de 20%. Pero el porcentaje cae para las personas que han trabajado antes de terminar el MBA, desplomándose a apenas 2.2% entre la gente con 19 años de experiencia, según un estudio entre miles de alumnos realizado por Andrew Hussey, de la Universidad de Memphis. Esto se debe a que el MBA primordialmente es un mecanismo de “señalización” más efectivo cuando el aspirante a un puesto de trabajo tiene un currículum escaso. Hussey estima que 89.6% del rendimiento de un programa de MBA promedio proviene del mensaje que envía a los futuros empleadores, más que de las ganancias de conocimiento que volverían más productivos a los graduados.

 

(Fuente: Universidad de Memphis).

 

+

 

FERTILIDAD IMPACTA EN COMPETITIVIDAD

 

50%: Las mujeres que toman píldoras anticonceptivas son 50% menos competitivas durante los 21 días del mes en que toman el medicamento, que contiene la hormona sexual progesterona, según Thomas Buser, de la Universidad de Ámsterdam. Además, en un experimento que involucró esquemas de compensación para una tarea de resolución de problemas, la probabilidad de que las mujeres optaran por un esquema competitivo fue 10.5 puntos porcentuales menor si estaban en el momento de su ciclo mensual de fertilidad baja porque los niveles de progesterona eran altos. Los resultados son consistentes con teorías evolutivas que postulan que la competitividad es menos útil para las mujeres durante la fase infértil de su ciclo de ovulación. Algunos investigadores han sugerido que la aversión a la competencia podría ayudar a explicar el reducido número de mujeres en altos cargos corporativos.

 

(Fuente: Instituto Tinbergen).

 

+

 

AMOS DE CASA

 

MÁS DEL DOBLE: El número de estadounidenses que han abandonado por completo la fuerza laboral para criar a sus hijos ha crecido más del doble en la última década a un total de 176 mil, según un informe de The New York Times elaborado con datos del censo. Aproximadamente otro medio millón de papás son los principales responsables del cuidado de sus familias mientras trabajan independientemente o de medio tiempo. Actualmente son más los hombres que sienten que es socialmente aceptado ser padres que se quedan en casa, incluso si tienen disponibilidad de trabajos seguros, informa The Times.

 

(Fuente: The New York Times).

 

+

 

EL PRODUCTO DEL CENTRO GANA

 

44.4%: En un estudio con marcas ficticias de vitaminas y bebidas energizantes, un equipo encabezado por A. Selin Atalay, de HEC París, descubrió que una marca es más vista y propensa a ser elegida cuando se ubica en el centro de un surtido horizontal de productos (44.4%), en lugar de a la izquierda (23.8%) o a la derecha (31.7%). Investigaciones previas han demostrado que al ser expuestas a una imagen simétrica, las personas tienden a mirar más tiempo los ejes simétricos.

 

(Fuente: Revista de Investigación del Consumidor).

 

+

 

LA REPULSIÓN LOS HACE MÁS RECEPTIVOS

 

51%: Cincuenta y uno por ciento de la gente que vio imágenes desagradables de la película Trainspotting se mostró dispuesta a cambiar una caja cerrada con suministros de oficina por una caja nueva, en comparación con sólo 32% de las personas que no estuvieron expuestas a las imágenes repugnantes, según resultados de Seunghee Han, de la Universidad Chung-Ang, en Corea del Sur, y Jennifer Lerner y Richard Zeckhauser, de la Universidad de Harvard. De esta forma, las sensaciones secundarias de asco parecen trastornar el profundamente compartido “sesgo de status quo” que lleva a las personas a preferir lo que ya tienen sobre algo nuevo, sugieren los investigadores.

 

(Fuente: Escuela Kennedy de Harvard).