El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, inauguró este jueves la preparatoria José Guadalupe Posadas, ubicada en el barrio de Tepito, de la colonia Morelos, la cual cuenta con al menos 200 alumnos.

 

El gobernante capitalino señaló que la manera en que la ciudad de México sea más segura, “de que nos vaya mejor, de que tengamos prosperidad, es que a los jóvenes se les preste atención y cuenten con instituciones educativas de calidad”.

 

Recordó que desde hace casi medio siglo, en el barrio de Tepito no se construía una preparatoria, pues recordó que en 1968 durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se cerró la Vocacional 7.

 

Ebrard Casaubon explicó que la hoy inaugurada institución educativa beneficiará a habitantes de la colonias Felipe Pescador Maza, Centro Norte, Unidad Habitacional Tlatelolco y Nonoalco, Tlatelolco, Ex Hipódromo de Peralvillo, Guerrero y Morelos.

 

Agradeció el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la comunidad de Tepito y de diversas instituciones para hacer realidad este proyecto, al tiempo que destacó que cuando se trabaja con la sociedad surgen logros importantes.

 

ESa institución es un proyecto que involucró a la sociedad y también es un símbolo de esperanza, de grandeza y de futuro para el país, subrayó el jefe de gobierno, quien estuvo acompañado por su esposa, Rosalinda Bueso.

 

A su vez el secretario de Educación capitalino, Salvador Martínez Della Rocca, recordó que en la actualidad 300 mil jóvenes son rechazados de las instituciones de nivel medio superior; de ahí la importancia de impulsar políticas en su favor.

 

Consideró que no se puede seguir con “políticas antinaturales, antieducativas, antiintelectuales y anticulturales”, ya que no es posible que de cada 100 niños y niñas que ingresan a la primaria, sólo cuatro terminen una licenciatura.

 

Además 99.6 por ciento de los estudiantes no tienen la oportunidad de cursar una maestría o un doctorado y según los resultado de las pruebas de Enlace y Pisa que aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos no obtienen resultados satisfactorios en matemáticas.

 

Martínez Della Rocca calificó a la nueva preparatoria como una institución modelo para el país, por la solidez e innovación con que cuenta, además del respaldo que le brindo la UNAM para aplicar sin costo alguno proyectos a distancia por los próximos tres años.

 

Dicha sede, ubicada en Jesús Carranza 33 casi esquina con el Eje 1 Norte, cuenta con tres salones para tomar clases e igual número de aulas digitales, de las cuales una será destinada a la modalidad a distancia y las otras dos servirán como laboratorios de cómputo para la modalidad presencial.

 

También tiene con una biblioteca con cinco mil ejemplares, 80 por ciento de los cuales se integran con material de la campaña Leer Engrandece, 15 por ciento de donaciones de empresas e instituciones y el restante cinco por ciento fue adquirido por la Secretaría de Educación local.

 

El alumnado podrá optar por las modalidades de estudio presencial o a distancia; la primera se basa en el modelo educativo y plan de estudios del bachillerato a distancia de la UNAM.

 

Los alumnos inscritos obtendrán la beca Prepa Sí, en tanto que al concluir sus estudios recibirán su certificado de nivel medio superior que será emitido por la SEP, lo que les permitirá seguir con su preparación en cualquier institución de nivel superior.