Convertir al IFAI en un órgano autónomo, tanto en su gestión como en su presupuesto, que tenga personalidad jurídica y patrimonio propio es parte de la iniciativa de ley que entregó el presidente electo Enrique Peña Nieto a los senadores priistas y del PVEM para que la hagan suya.

 

De aprobarse esta propuesta, el IFAI tendrá competencia en los tres poderes, a excepción de la Suprema Corte, que es el máximo tribunal del país, y tendrá un comité garante de transparencia integrado por tres ministros.

 

Además tendrá competencia en los tres niveles de gobierno, ya que los estados y municipios podrán someter al IFAI las revisiones de las decisiones que tomen los institutos de transparencia estatales. También podrá atraer asuntos que considere relevantes.

 

De acuerdo con la iniciativa presentada, el IFAI se integraría por siete comisionados que serán electos por el presidente de la República y el Senado podrá objetar los nombramientos por mayoría. Entrarán en forma escalonada y se respetarán los nombramientos de los cinco comisionados que están actualmente.

 

La iniciativa que presentarán los senadores plantea reformar los artículos constitucionales 6, 73, 76, 78, 89, 105, 110, 111, 116, y 122.

 

Las resoluciones del Instituto tendrán carácter vinculatorio y serán definitivas e inatacables para la autoridad.

 

En los casos de asuntos de seguridad nacional, los titulares de los poderes podrán acudir a la Suprema Corte cuando la resolución del IFAI ponga en peligro estos asuntos.

 

Ante una resolución negativa del IFAI el ciudadano podrá interponer un amparo y se le mantiene la facultad para interponer acciones de inconstitucional ante la Suprema Corte en contra de leyes o tratados que afecten el acceso a la información y la transparencia.

 

También se otorgará esta facultad a los institutos de transparencia de los estados en contra de las legislaciones estatales.

 

Esta iniciativa es la primera de las tres que presentará Peña Nieto antes de tomar protesta como jefe del Ejecutivo para crear las condiciones de una Presidencia democrática.

 

Al entregar la propuesta, el presidente electo explicó que el objetivo es “tener mayor transparencia y rendición de cuentas, a fin de que se constituya un gobierno eficaz y honesto.