Al inaugurar el Museo de “La No Intervención”, situado en el Fuerte de Guadalupe, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que con dicha obra se está cumpliendo uno de sus compromisos de regresar a Puebla el lugar que le corresponde entre los países y el mundo.

 

Del mismo modo, auguró que con la llegada de la armadora Audi a territorio poblano se lograrán mayores oportunidades para los ciudadanos y un gran desarrollo al estado.

 

Reconoció la labor del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, por continuar con la labor de aquellos héroes que defendieron la seguridad de sus ciudadanos, pero esta vez dijo los enemigos de la nación son la delincuencia organizada, la cual apuntó le ha hecho frente.

 

Asimismo, se llevo acabo la presentación por parte del Banco de México de la moneda de conmemorativa de la Batalla de Puebla celebrada el 5mayo, donde el tiraje de monedas de 10 pesos será de 320 millones de pesos en el país, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Luis Maldonado Venegas.

 

 

Preparan demanda por alteraciones en monumento

 

Al Fuerte de Guadalupe, en Puebla, le fue colocado un techo de metal como el de gasolineras o supermercados, modificación que viola la norma que resguarda monumentos históricos, denuncian investigadores del INAH encabezados por el historiador Felipe Echenique March, quienes presentarán la próxima semana una demanda ante la PGR por daño patrimonial contra el el director del INAH, Alfonso De María y Campos, el secretario de Educación, el presidente Felipe Calderón y quien resulte responsable.

 

La mayor irregularidad encontrada hasta ahora es que el departamento de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmó un convenio con el estado de Puebla para ceder el área que circunda los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en el cerro de Acueyametepec, aunque por estar catalogados como patrimonio federal, para aprobarse se requería un decreto presidencial.

 

De acuerdo con documentos adquiridos a través de una solicitud de transparencia, los trabajadores del INAH descubrieron que fue María del Perpetuo Socorro Villareal, responsable de asuntos jurídicos del Instituto fue quien firmó dicha cesión. Con ello se violó el artículo 52 de la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artístico e Históricas, destacaron.

 

Para leer la nota completa da click aquí

 

(Con información de Elvia García)