El presidente Felipe Calderón terminó su mensaje por su VI y último Informe realizado en Palacio Nacional, pidiendo a los mexicanos apoyo para el presidente electo Enrique Peña Nieto, aunque no lo mencionó por su nombre.

 

Por encima de cualquier diferencia pido “lo apoyemos en lo esencial”, sostuvo el mandatario sobre su sucesor.

 

En un discurso en el que retomó los principales ejes de su gobierno aseguró que es necesario apoyar al próximo presidente de México porque “un presidente necesita la colaboración de todos para sacar a México adelante”.

 

Agradeció a colaboradores y ex colaboradores de su administración, así como a su familia, en un emotivo momento que le hizo quebrar la voz.

 

Gracias a todos los mexicanos, “el próximo gobierno contará con una plataforma sólida en seguridad, economía, política social y ambiental, que proyectará a México hacia un futuro más promisorio”, dijo en su mensaje con motivo del 6 Informe de Gobierno, en el Patio Central de Palacio Nacional.

 

Los errores han sido la excepción y no la regla

 

Calderón reconoció que se han cometido errores y abusos por parte de los cuerpos de seguridad, en la guerra contra el narcotráfico, “pero son la excepción y no la regla.” Y precisó que a quienes han hecho mal su trabajo se les ha castigado.

 

Agradeció a la Policía Federal y a la PGR quienes han trabajado por la seguridad de todos y reiteró el agradecimiento a los policías federales y sus colaboradores en el gabinete.

 

“Fue un honor ser Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas que son siempre leales”, afirmó.

 

Dijo que en cumplimiento de lo que manda la constitución entregó su sexto informe en el que da cuenta de los avances que se obtuvieron y la información está a disposición de todos los mexicanos.

 

El mandatario de la Nación dio la bienvenida y saludó a los funcionarios federales entre los que destacaron el magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, el presidente consejero del IFE, Valdés Zurita, Jacqueline Peschard de IFAI, Agustín Carstens, Gobernador del Banxico.

 

También dio la bienvenida a los diputados y senadores, a los medios de comunicación, a rectores de universidades, a la procuradora de federal, Marisela Morales.

 

Entre los más de 2 mil invitados se encontraban también Alonso Lujambio, Jesús Murillo Karam, Diego Fernández de Cevallos, Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Héctor Rangel D. y Pedro J. Coldwell, así como miembros del gabinete, gobernadores y el empresario Carlos Slim.

 

El mandatario inició con el tema “Seguridad y Estado de Derecho”, en el que aseveró que la protección a los mexicanos ha sido imperativo legal, político y moral de su gobierno ya que se impidió que el crimen tomara el control del Estado.

 

De la estrategia, Felipe Calderon resaltó los programas Centros Nueva Vida y Escuela Segura, con los que se construyeron bibliotecas, parques, y otras instalaciones para mantener ocupados a los jóvenes.

 

También hizo hincapié en la necesidad de redoblar esfuerzo en la recontrucción del tejido social y señaló que uno de los grandes pendientes es garantizar la protección de periodistas.

 

El segundo tema que abordó fue Economía competitiva y generadora de empleos en el que aseguró que el país logró estabilidad económica y un sistema financiero robusto.

 

En el tercer eje, Igualdad de Oportunidades, señaló que su gobierno se concentró en precisamente, igualar las condiciones de los mexicanos, mejorando el nivel de vida de las familias.

 

Señaló que debido al alza en los precios de los alimentos a nivel global y la crisis económica mundial no se pudo crecer como se esperaba, pero aseguró que en materia de gasto social este no se disminuyó y que incluso se logró la cobertura universal de salud aunque en este sector, es necesario, dijo,  elevar la calidad del servicio que se presta.

 

En materia de educación aceptó que el mayor reto sigue siendo elevar la calidad.

 

En cuanto al desarrollo sustentable, cuarto tema abordado por Calderón, recalcó que este eje tuvo un lugar central en su administración ya que incluso se implementó una política ambiental para todas las áreas del gobierno.

 

También resaltó que México fue el primer país en desarrollo en presentar un programa contra el cambio climático y destacó el impulso al uso de energías renovables.

 

En el último tema, Democracia Efectiva y Política Exterior, el  jefe del ejecutivo mencionó logros pero hizo énfasis a los pendientes de su administración. Entre estas destacó la Reforma Política con la que se fortaleció el régimen electoral y aseveró que “la democracia es más fuerte que hace seis años” aunque los comicios sigan marcados por la inconformidad y la división.

 

“No sólo es cuestión de normas, como decía Carlos Castillo Peraza, para que haya democracia se requieren demócratas”, remató.

 

Hizo referencia a la pérdida de sus “colaboradores y amigos”, ex secretarios de gobernación, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake.

 

Confió en que el próximo gobierno contará con una plataforma sólida en seguridad, en economía, que proyectará a México a un futuro promisorio.

 

Después de asegurar que “servir a la patria es el más grande honor que puede tener un mexicano”,  y de asegurar que más allá de los errores y limitaciones su principal objetivo había sido alcanzar el bien común, dejó entrever que no se alejará de la vida pública.

 

“Termina esta tarea, pero no termina mi compromiso, como simple ciudadano seguiré ayudando a mi patria”, dijo “seguiré sirviendo a la Patria hasta el fin de mis días”.

 

Calderón agradeció también a los gobernadores y al Jefe de Gobierno por trabajar en colaboración y deseó éxito al presidente electo.

 

“Yo deseo al presidente electo éxito en su mandato, y pido que por encima de cualquier diferencia lo apoyemos”.