Con recursos públicos y contratos de organismos como la Asamblea Legislativa del DF y el Instituto de Transparencia local, la asociación Para leer en libertad hace propaganda política a favor del ex candidato de la izquierda a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador.

 

La asociación que comandan el escritor Paco Ignacio Taibo II y su esposa, Paloma Saiz, ha editado libros como El desafuero, Los comienzos de Andrés Manuel López Obrador, Por qué votar por AMLO, además de participar en la organización de asambleas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de conferencias y presentaciones de grupos musicales.

 

Esta asociación que desde su conformación recibe recursos de dependencias del Distrito Federal es el órgano cultural y propagandístico de López Obrador.

 

La secretaría de Desarrollo Social, la Asamblea Legislativa, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, las delegaciones Coyoacán y Azcapotzalco, son parte de las dependencias del Distrito Federal que le han otorgado contratos.

 

Pero además de estos contratos Para leer en libertad es beneficiario del Programa de Financiamiento para la Asistencia y la Integración Social.

 

Tiene dos formas para recibir recursos de la Secretaría de Desarrollo Social local, vía contratos como asociación Para leer en libertad o vía convenios de apoyo para las brigadas culturales.

 

La Asociación

 

Para leer en libertad se constituye en 2010 por Paloma Saiz Tejero, Paco Ignacio Taibo II, Beatriz Sánchez, Eduardo Castillo, Alejandro Camarena, Belarmino Fernández, Santiago I. Flores, Alicia Rodríguez, Marina Taibo, José Ramón Calvo, Salvador Vázquez y Daniela Campero.

 

Su antecedente fue el programa de Fomento a la lectura que coordinaba Paloma Saiz en el gobierno de López Obrador, y hasta 2010, ya en el mandato de Marcelo Ebrard, que inició con el programa Para leer de boleto en el Metro, que fue suspendido en 2009, aunque siguió recibiendo recursos presupuestarios.

 

Entre los libros que ha editado están Por qué votar por AMLO, de Guillermo Zamora, donde critica la política de combate al crimen organizado de Felipe Calderón, a quien acusa de usar al Ejército para legitimarse en lugar de combatir la corrupción, la impunidad y las redes financieras del crimen organizado.

 

Entre los títulos más recientes se encuentra Fraude 2012, al que se describe como “un folleto que reúne historias y testimonios sobre el fraude en las elecciones presidenciales de 2012. Su propósito es que el pueblo conozca por qué esta elección no fue libre ni auténtica, como lo establece la Constitución Mexicana”.

 

Otro de los textos editados por Taibo II es López Obrador. Los comienzos que trata del enfrentamiento postelectoral de Andrés Manuel con Roberto Madrazo en Tabasco, en 1994. “El López Obrador de entonces creció políticamente, su historia de estos últimos años es nuestra historia: la victoria electoral en el DF, el desafuero, la campaña presidencial, el fraude, los campamentos de Reforma, la lucha contra la desnacionalización de Pemex”.

 

Para otras actividades, de acuerdo con su página de internet, reciben apoyo de dependencias del Gobierno del Distrito Federal; por ejemplo, las Bibliotecas comunitarias reciben parte de su presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social.

 

La asociación organiza ferias de libros que son financiadas íntegramente con recursos federales, como sucedió con la realizada en Azcapotzalco en 2011, que la jefatura delegacional presentó como iniciativa propia aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 muestra claramente que los legisladores asignaron esa cantidad mediante una ampliación presupuestal para la feria.

 

En esa actividad, señaló la delegación, “se presentarán textos, debates y mesas redondas sobre la situación de los derechos humanos en México por parte del Comité Cerezo, la guerra del narco desde una perspectiva literaria, el caso de la guardería ABC, así como una amplia variedad de títulos de novelas, narrativa, poesía, historia, cuento, entre otros géneros”.

 

En diciembre de 2010 Para leer en libertad recibió un contrato de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la edición y promoción de tres libros por 214 mil 655 pesos.

 

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal le contrató eventos artísticos y culturales en mayo de 2011 con un costo de 239 mil 999 pesos.