(Fotos: Iván Castaneira /24 HORAS)

 

El presidente Felipe Calderón, envío al Congreso de la Unión, por conducto del secretario de Gobernación, Alejandro Poire, su sexto y último Informe de Gobierno, así como dos iniciativas de reformas preferentes.

 

Luego de ser instalado el Congreso de la Unión, integrado por las Cámaras de Diputados y de Senadores, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, el priista Jesús Murillo Karam, como el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero Arroyo, recibieron el documento en forma digital y física a las 19:04 horas.

 

Ubicados en el salón de Protocolos de la Cámara baja, el titular de la Segob, afirmó que en los últimos meses de gobierno de Calderón Hinojosa; el gobierno federal mantendrá un diálogo permanente con el Congreso, a fin de atender en un marco de responsabilidad compartida las demandas más urgentes de la sociedad.

 

Al cumplir con lo establecido en el artículo 69 de la Constitución Política, Poiré Romero, anotó que el VI Informe de Gobierno contiene de forma pormenorizada el estado que guarda la administración pública federal; así como el trabajo obtenido por cada una de las dependencias y entidades que conforman la Administración Pública Federal.

 

En su discurso subrayó, que los integrantes del gabinete del presidente Calderón, quedan al pendiente y a disposición de los integrantes del Poder Legislativo, para el desahogo del análisis “de este texto que hoy se hace entrega”; por lo que, dijo, el gobierno federal está en la disposición de iniciar la glosa del VI Informe de Gobierno cuando así lo disponga los legisladores.

 

Asimismo, el responsable de la política interna del país, presentó por conducto del Poder Ejecutivo, las dos iniciativas con carácter de trámite preferente, como lo marca el artículo 71 Constitucional, y que cumple con las modificaciones realizadas a la reforma política.

 

Dichas iniciativas son: un proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, la cual se solicita sea remitida para su análisis a la Cámara de Diputados.

 

La segunda, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que deberá ser remitida al Senado de la República.