El Estado pagó el año pasado mil 727 millones de pesos en sueldos a 45 mil 753 maestros del SNTE que estuvieron comisionados a tareas no educativas.

 

Por ello y en representación de más de 100 organizaciones, el director de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo, demandó a la nueva Legislatura en la Cámara de Diputados suprimir el pago de “comisiones no educativas” en el Presupuesto para 2013.

 

Indicó que de acuerdo con el reporte del Primer Trimestre de 2012 de la SEP,  22 mil 353 de los comisionados efectúan actividades sindicales (49%) y 23 mil 400 (51%) desarrollaban “otras actividades”.

 

En conferencia de prensa, el Auditor Superior de la Federación,  Juan Manuel Portal Martínez, explicó que 56% de los sueldos de los docentes se paga con el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, que asciende a 11 mil millones de pesos, y es la principal fuente de financiamiento de la educación básica en el país.

 

Las organizaciones demandaron que se publique el Padrón Único de Maestros, la aplicación de sanciones para funcionarios estatales que limiten la transparencia y que el sindicato deje de tener el control sobre las plazas docentes”.

 

Durante la presentación de la campaña ¡Fin al abuso!, Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, indicó que en el sitio www.finalabuso.org se recibirán votos de la población para demandar el cumplimiento de estas medidas.