Alfredo Harp Helú, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, es el primer copropietario mexicano de Los Padres de San Diego, un equipo de la Liga Mayor de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

 

La compra del grupo de peloteros fue en 800 millones de dólares, y de ese total “mi participación fue poner 10%” de los recursos económicos, dijo el empresario mexicano en una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México.

 

Entre los negociadores por hacerse del cuadro de beisbol de John Moores estuvieron las familias Seidler, O’Malley y Ron Fowler.

 

“El anuncio se quedó de hacer en San Diego, a donde ayer estuve, pero les dije que necesitaba también hacer un comentario sobre la negociación que me convierte en socio de los Padres”, dijo Harp Helú. “Hace como tres meses, Peter O’Malley, ex dueño de los Dodgers de Los Ángeles, se comunicó conmigo para informarme que sus hijos y nietos competirían en una oferta de compra de Los Padres.

 

“La familia de Peter O’Malley tiene una gran tradición en el beisbol, y él es amigo mío desde hace 20 años. Al principio nos invitaba a presenciar los encuentros de grandes ligas de los Dodgers de Los Ángeles. Y siempre con el gusto de ver el beisbol mexicano nos visitaba, incluso la amistad creció y se fortaleció cuando en 1998 se inauguró una presentación de filatelia en Oaxaca”, recordó.

 

“A partir de entonces, Peter continuó a visitarnos con su familia y siempre se tuvo una fuerte relación, incluso uno de los recuerdos frescos que me quedan es cuando vendió a los Dodgers de Los Ángeles, pues se le quedó con el gusanito de tener un equipo de beisbol”, expresó el dueño de los Diablos Rojos y los Guerreros de Oaxaca, equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

 

Con la operación aprobada por la MLB y confirmada por los Padres, Harp Helú es el primer mexicano en ser propietario de un equipo de las grandes ligas de Estados Unidos.

 

A finales de 2002, el empresario Carlos Peralta Quintero, propietario de los Tigres de Quintana Roo, estuvo muy cerca de ser el dueño de los Angelinos de Anaheim, pero algunos trámites con la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas se lo impidieron.

 

El actual dueño de los Angelinos es Art Moreno, un descendiente de mexicanos que nació y creció en la Unión Americana.

 

“Es una inversión de largo plazo y como está formada la estructura empresarial se estará por muchos años aquí, además hay confianza en ella porque ya había muchos inversionistas del aérea de San Diego”.

 

Alfredo Harp descartó realizar una inversión adicional en los Padres, y aclaró que tampoco nadie de los inversionistas saldrá de este negocio, porque el proyecto es a largo plazo y les llevará más de cinco años consolidarlo.

 

Con la operación se creará una sinergia entre el beisbol mexicano y los Padres de San Diego, porque se impulsará entre los jugadores de los Padres visiten y conozcan la academia de beisbol en Oaxaca.

 

Recordó que por el roster de los Padres pasaron los beisbolistas mexicanos Fernando El Toro Valenzuela, Vinicio Castilla, Roberto El Metralleta Ramírez Sánchez y recientemente se incorporó Adrián González, quien el pasado domingo conectó su primer cuadrangular.

 

“Mi compromiso es que se continúe llevando jugadores de la academia de beisbol de Oaxaca. Ahí vemos muchachos que cada vez son mejores en la competencia beisbolera. Y si desde pequeños comienzan a jugar, pues lo idóneo es tener a muchos representantes en ligas mayores y en la liga mexicana”, dijo.

 

“Los Diablos Rojos y los Guerreros, equipos de beisbol, continuarán en la liga mexicana, y claro que el objetivo de tener una participación accionaria en Los Padres es promover peloteros mexicanos en las grandes ligas, las sucursales del equipo en Arizona, San Antonio, Texas, así como en los equipos de clase A y previos para las ligas profesionales”.

 

One reply on “Harp Helú entra a las grandes ligas”

Comments are closed.