Este año, la 69 edición del Festival de Cine en Venecia, estará centrada en volver a sus raíces, cortejando tanto a directores célebres, exitosos en taquilla, novatos y por supuesto un mayor espacio para las mujeres con 20 de los 60 directores.

 

Dentro de los cambios, se dio una reducción del número de películas de estreno a 18, que serán las que compitan por la máxima presea de Venecia, el León de Oro; y tendrán una fuerte presencia de directores latinoamericanos, pues habrá de Brasil, México, Argentina y Paraguay, informó el director del festival, Alberto Barbera.

 

Se proyectarán 60 cintas en total -la mitad en comparación con años anteriores-, para tener cine de calidad en “lugar de crecer sin control cada año” comentó Barbera, algo que ocurre también en los festivales de Cannes, Toronto y Berlín.

 

Una de las cintas más atractivas que se presentarán es Haifa Al Mansour de la directora Wadja, pues nunca se había filmado una historia de la sociedad y menos dentro de Arabia Saudita, pues está prohibido en el país. Además de que la directora es mujer. Trata de una niña que quiere tener una bicicleta pero, por la sociedad, no es bien visto pues podría perder “su virtud” si anda en ella.

 

El festival abre sus cortinas hoy y las bajará el 8 de septiembre.