Pese al desdén de la militancia panista para asistir a los Foros de Reflexión y Autocrítica que organiza el PAN en el capital de país, continuaron este sábado en las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Cuauhtémoc y Xochimilco.

 

En estos foros, que iniciaron el pasado fin de semana en Benito Juárez, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo, los militantes panistas pudieron opinar sobre el pasado proceso electoral y sus resultados.

 

En entrevista el presidente del PAN capitalino, Juan Dueñas, dijo que estos foros son el inicio de la reflexión del partido blanquiazul, de la que saldrá un primer documento para hacer evaluaciones y volver a consultar a la militancia para tener una idea clara de las propuestas.

 

Dueñas subrayó que pese a la baja afluencia de militantes, él no minimizaría su participación porque muchos de ellos ya llevaban propuestas concretas y la discusión ha sido muy buena y propositiva, lo que “fortalecerá la unidad del partido”.

 

Agregó que sin duda hay muchos más espacios para discutir los temas de futuro de Acción Nacional.

 

Cuestionado acerca de cuánta gente ha acudido a los foros, respondió que no tiene los datos concretos al respecto y lo importante es que en los mismos no hay temas vedados ni un límite ni restricción de tiempos.

 

Explicó que para convocar se usaron las redes sociales, como Facebook y Twitter, así como correo electrónico, la página web oficial y llamadas telefónicas personales e inclusive aparecieron notas periodísticas sobre el tema.

 

Con ello, resaltó, el partido cumplió uno de los principales objetivos: informar a toda su militancia de dicho evento y de la importancia de su participación.

 

Respecto si serán válidos los resultados y conclusiones de los mismos pese a que no está presente toda la militancia, dijo que en Acción Nacional llegan de manera libre y hay respeto a su opinión.

 

De ahí que, aclaró, estos foros no están dirigidos a las cúpulas del partido ni a los líderes, ya que ellos tienen sus propios espacios dentro del Consejo del Comité Directivo Regional; con los diputados se hace un diagnóstico, tanto los de la actual Legislatura como los que llegan.

 

Destacó que este es un espacio para los militantes, y si algunos líderes del partido deciden participar está bien, pero no es representativo de si va un liderazgo o no, sino que está abierto a militantes activos y adherentes, insistió.

 

Defendió la promoción de la difusión que se hace de estos foros y explicó que la misma se hace a través de los medios que establecen los estatutos del partido, como es el periódico interno, a través de la página de Internet y en cada uno de los comités delegacionales.

 

Insistió en que se trata de Foros de Reflexión que inician y muchos de los temas se seguirán discutiendo y llegarán a Consejo Nacional para tener una posición firme frente a una reforma de estatutos, para que el DF tenga una definición clara para obtener resultados electorales favorables.

 

Finalmente, negó que sea necesario rediseñar estos foros y consideró que los mismos son muy buenos, ya que permiten ver que hay una unidad clara de lo que debe ser el partido y que hay muchas cosas que corregir.